La meteorología marcó la primera competición celebrada en Sierra Nevada dentro del marco de la Universiada de Invierno. La prueba de baches de la especialidad de esquí artístico estuvo a punto de ser aplazada, aunque al final se pudo disputar -más tarde de los previsto inicialmente, pero se celebró, que era lo importante- para entregar las primeras medallas en la estación.
Como era de esperar, tanto Kazajistán como Rusia, que son los dos países que dominan hasta ahora en el medallero tras las pruebas celebradas la pasada semana en Eslovaquia, fueron los que ocuparon las primeras plazas en las pruebas tanto masculina como femenina de baches.
En la primera se impuso el kazajo Pavel Kolmakov con una destacada marca de 72.45 puntos. Su compatriota Dmitry Reiherd fue segundo con un registro de 68.73 puntos, mientras que el bronce fue para el ruso Sergei Shimbuev, que se quedó en 62.11 puntos.
En féminas se impuso la kazaja Yulia Galysheva con una puntuación final de 66.00, mientras que fue plata la rusa Marika Pertakhiya con 59.90 y rompió el dominio de estos dos países Corea al colar en el podio a Jee Won Seo, bronce con 51.86 puntos.
En ambas pruebas participaron tres representantes españoles que poco más pudieron hacer que cumplir el expediente dada la enorme distancia existente entre ellos y los primeros clasificados.
El mejor resultado logró la andaluza Patricia Muñoz, que solo unas horas después de haberse convertido en la deportista que encendió el pebetero de la Universiada firmó un meritorio undécimo puesto en la final.
La deportista, que solo tiene 18 años y es estudiante de la Universidad de Granada, concluyó la prueba con una puntuación de 6.35 puntos.
En la competición masculina el mejor resultados de los dos españoles participantes fue para el navarro Ander Zamora, que acabó décimo tercero con 39.17 puntos. El andaluz Jorge Montoya acabó la prueba en la vigésima plaza con una puntuación final de 17.96 puntos.