Inicio / Historico

Jean-Dominique Krynen pone música al Romancero Gitano

Jean-Dominique Krynen pone música al Romancero Gitano

Granada acogerá hoy el estreno mundial de la obra musical Cinco Poemas del Romancero Gitano del compositor francés Jean-Dominique Krynen, que alternará las letras de estos versos con escenas cantadas en forma de dúo y solo.

Esta lectura musical, que se estrenará a las 20.00 horas en el Aula Maga de la Facultad de Medicina, es el colofón del programa de actividades desarrollado por la Universidad de Granada dentro de la Cátedra Federico García Lorca para conmemorar el 80 aniversario de la publicación de Romancero Gitano, de la que Krynen destacó ayer en rueda de prensa durante la presentación «su frescura».

El compositor francés ha elegido para esta obra los poemas Preciosa y el aire, La monja gitana, Romance de la pena negra, Muerte de Antoñito el Camborio y San Gabriel, cuyos versos le han permitido encadenar de «forma natural» sensaciones de dolor, espera y ansiedad, así como intercambiar temáticas que harán coincidir en el escenario a la soprano Laura Sabatel y el barítono Ángel Jiménez.

Krynen, que heredó de su padre «la pasión por esta tierra y la obra de Lorca», comenzó a trabajar en la lectura musical de estos poemas desde los años noventa, atraído por «el frescor de la mirada» del poeta y el modo en que éste retrataba en sus poemas «la invasión de la naturaleza» o la «soledad del ser humano».

«Para que la música llegue a emocionar debe ser nueva, brotar de mundos nuevos como los que retrata Lorca», comentó el compositor francés, que creará a través de las notas musicales las atmósferas y ambientes que le evocan los textos del poeta granadino.

El propio compositor francés será el encargado de la introducción de la obra que será interpretada por la soprano granadina Laura Sabatel, el barítono Ángel Jiménez, el Trío Sulayr, (Ana Luque, violinista; el violonchelista Gabriel Delgado; el pianista Diego Juan) y Antonio Carvajal como lector. Nacido en Toulouse (1958), el compositor creció en un ambiente universitario e hispanista (su padre, que fue académico correspondiente de la Real Academia Española, cuenta en su labor con estudios sobre aspectos del barroco español y un estudio imprescindible sobre el sentido de la tragedia en Federico García Lorca).

La UGR pretende llevar esta obra a los campus de Ceuta y Melilla, así como a otras ciudades extranjeras, todo ello en un marco universitario, mientras que ya está confirmada la representación en Buenos Aires para el próximo 19 de agosto.
Descargar