Inicio / Historico

Granada se convierte esta semana en el centro de la nanoelectrónica europea

¿Cómo serán los transistores del futuro? A esta pregunta tratarán de dar respuesta los más de 120 expertos de todo el mundo que se reúnen esta semana en el Parque de las Ciencias, hasta el 21 de enero. Esta reunión es parte de la Red Europea Eurosoi, coordinada por el profesor Francisco Gámiz, de la Universidad de Granada, y de la que forman parte 35 grupos de investigación europeos pertenecientes a universidades, laboratorios y empresas.

Las jornadas han comenzado con un curso impartido por seis expertos internacionales procedentes de Estados Unidos, Japón, y Europa, dirigido a estudiantes e investigadores; con lecciones que abordan temas de fabricación de transistores, memorias, fotónica y optoelectrónica.

Hoy y mañana se presentarán los últimos avances en la tecnología de Silicio sobre Aislante, más conocida por sus siglas en inglés SOI (Silicon-On-Insulator) llamada a reemplazar a la tecnología actual mejorando sus prestaciones. Ya es posible encontrar multitud de aplicaciones comerciales de esta tecnología, como por ejemplo en las videoconsolas.

Y durante los días 20 y 21 se continuará con el primer workshop de la Red Europea Nanotec en el que diferentes expertos mundiales discutirán las estrategias a corto-medio plazo que deberá tomar la UE para situarse a la vanguardia mundial del campo de la Nanotecnología.

La charla inaugural correrá a cargo de Carlos Mazure, Jefe Técnico de la empresa SOITEC, el mayor fabricante mundial de materiales SOI. Aunque es destacable la presencia de la directora adjunta de la Unidad de Nanoelectrónica de la Comisión Europea, Gisele Roesems-Kerremans. La conferencia será inaugurada hoy a las 8:45 en el Parque de las Ciencias.

Descargar