Inicio / Historico

Granada apuesta por la creación de ‘spin-off’

Granada apuesta por la creación de \’spin-off\’

Alcanza un tercer puesto con 11 empresas creadas en un año, detrás de Madrid y Barcelona

La Universidad de Granada obtiene muy buena nota en creación de spin-offs (empresas que se basan en el conocimiento generado por la universidad y en las que suelen participar personas que han investigado en ese área). Alcanza un tercer puesto por debajo tan sólo de la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Cataluña. «Es un puesto magnífico, si tenemos en cuenta que las otras dos instituciones se encuentran en dos ciudades con un tejido empresarial mucho más potente que Granada», explica Jesús Chamorro Martínez, director de la OTRI.
Andalucía, con una media de 3,6 empresas creadas por año, está por encima de la media nacional que es del 2,5. Si a eso se le une que en Granada se han creado 11 de las 33 empresas andaluzas, se puede decir que «Granada supera la media tanto andaluza como nacional».

Donde suspende la UGR es en la incorporación de investigadores universitarios en el mundo de la empresa y en dinero destinado a apoyar esos contratos. Ni siquiera aparece en la clasificación aportada por la Red OTRI. Este resultado no es real, debido a un problema de cómputo, como explica Chamorro Martínez: «es habitual que la OTRI de cada universidad lleve tanto los proyectos nacionales, como los internacionales. Sin embargo, en Granada hay dos oficinas: la OTRI para lo nacional y la Oficina de Proyectos Internacionales (FPI), para el resto.» De este modo, en esa clasificación sólo aparece la inversión de la UGR en proyectos nacionales. «Si sumáramos nacional e internacional estaríamos entre los 20 o 25 millones de euros. Es decir, entre la quinta y la sexta posición».

En Granada hay 400 grupos de investigación, un 25% de los grupos andaluces. La elevada cifra ha hecho necesario «separar y especializar» el cómputo. «El hecho de que haya una separación es para poder gestionarla, porque el volumen es muy grande.» Se ve por tanto, que la Universidad apuesta por proyectarse a la sociedad.
Descargar