francisco javier lara responsable del encuentro de coros universitarios Es una oportunidad única para escuchar coros sin orquesta
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Voces solas y protagonistas. Únicas. Y que dejan de ser un mero acompañamiento para grandes orquestas. Ésta es la apuesta de hoy en el Monasterio de San Jerónimo, gracias a la presencia en el marco del FEX de la Coral Universitaria de la Laguna y la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real, primeras invitadas del Encuentro de Corales Universitarias que hoy, mañana y pasado acoge Granada.
Se va a escuchar música únicamente coral, sin orquesta, y apreciando de esta forma la labor de las voces, la dirección o los matices. Es la gran cualidad que ayer destacó Francisco Javier Lara, responsable de un encuentro muy peculiar, puesto que no es muy normal escuchar un coro así. Normalmente, sirven de mero acompañamiento a las orquestas.
Organizado en colaboración con la Cátedra Manuel de Falla, el encuentro forma parte de los actos conmemorativos del 475 aniversario de la fundación de la Universidad de Granada. La celebración es precisamente una de las razones para que en el repertorio que sonará estos días en el Monasterio de San Jerónimo y en la Iglesia de Santo Domingo se escuche sobre todo música del renacimiento, ya que era este tipo de música el que se escuchaba en los años en los que nació la universidad. Sin olvidar, por supuesto, el año Mozart y la música popular.
Según explicó Francisco Javier Lara, desde las 20.30, la Coral Universitaria de la Laguna –dirigida por Juan Ignacio Oliva– interpretará obras de Gorbulskis y Dabulskis o Serrat y Cangiano, mientras que la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real –con J.F. Cebrián Ballesteros– hará un amplio recorrido por las canciones populares de Castilla la Mancha.
Pero éstos son sólo dos de los importantes grupos que protagonizarán este ciclo dedicado a las voces. Gracias a la buena relación que existe entre todas las universidades, agrupaciones tan prestigiosas como las que componen el Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca, el Coro y Orquesta de la Universidad de Sevilla, y el Manuel de Falla de la Universidad de Granada desplegarán un magnífico repertorio con obras de Soler, Zubieta o Manuel de Osete, entre otros muchos autores.
No obstante, el coordinador del Encuentro de Corales Universitarias, destacó especialmente la Misa en Do mayor, KV 317 Coronación, de W.A. Mozart, gracias a la actuación el viernes del Coro y Orquesta de la Universidad Sevillana, a la que se sumará el Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de UGR. Podría decirse que será el concierto estrella, afirmó Lara.
El estreno de este encuentro en Granada pretende repetir en próximas ediciones. Así lo expuso su responsable, aunque vamos a esperar a que todo salga bien este año para después poner en práctica las ganas de continuar y de invitar coros diversos y de fuera de España, a nivel internacional.
El marco del festival supone para Lara una opción para ofrecer algo distinto. Normalmente tienen a los coros como meros acompañantes y no se tiene en cuenta su labor. Su importancia es capital, por ejemplo, de cara a la formación, un valor difícil de reconocer. Asimismo, y pensando en el público, subraya esta reunión como una oportunidad única para escuchar música coral de calidad extraordinaria en marcos fabulosos.