Inicio / Historico

‘Fórmate’ amplía su oferta para llegar a alumnos de hasta 50 años

\’Fórmate\’ amplía su oferta para llegar a alumnos de hasta 50 años

Más de 12.000 visitantes contabilizó ayer Fermasa en el primer día de celebración del III Salón de Formación para el Empleo, un evento dirigido a jóvenes y mayores interesados en conocer en una mañana o una tarde cuál es la oferta formativa que hay en Granada y que, este año, cuenta con un 20% más de propuestas.

Entre los usuarios estaba Paula Martínez, una estudiante de segundo de Bachillerato que recogía folletos en el stand de las Fuerzas Armadas porque en los test de orientación que hizo cuando estudiaba Secundaria le recomendaba que optara por las Artes Plásticas o por la carrera militar y «aún no lo tengo claro», dijo. Situado frente al mostrador, el brigada Melitón se afanaba en informarle de las especialidades que se pueden desarrollar en las Fuerzas Armadas. «¿Y todavía dan trabajo?», asegura que le preguntan insistentemente la mayoría de los jóvenes. Melitón informa a varios de los que se arremolinan frente a él que sí, que entre los tres ejércitos ofertan una media de 1.500 plazas al mes.

Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional no son los únicos usuarios de Fórmate, que se celebra hasta mañana en Fermasa. Profesores y orientadores recopilan una ingente cantidad de folletos para orientar a sus alumnos entre los expositores de instituciones públicas (principalmente centros de FP, oficinas de Empleo de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada), sindicatos (UGT y CCOO) y empresa privada (academias).

«Un 67% de los que terminan FP consiguen trabajo a los seis meses de acabar el curso», comentó ayer Emilio Iguaz, de la Consejería de Educación, durante la inauguración. La apertura de este salón contó además con la presencia de la directora de Formación para el Empleo de la Junta de Andalucía, María José López; los delegados de Educación y Empleo, Ana Gámez y Luis rubiales respectivamente; y la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Inmaculada Marrero.

Una legión de monitoras de peluquería y estética de academias como Grupo 7 o Bucle CF, entre otras, se afanan en colocar extensiones o pintar las uñas de las decenas de jovencitas que se agolpan a todas horas frente a sus expositores. En centros de FP como el Blanca Paloma o el Albaicín toman la tensión, maquillan o enseñan a coger una cámara indistintamente.

Entre las novedades, el módulo bilingüe de hostelería y turismo. «La gente está cansada de estudiar idiomas sin ninguna aplicación directa y están muy interesados en el curso de FP bilingüe», cuanta María Jesús Suárez, una alumna del instituto Hurtado de Mendoza. Una docena de aprendices de cocina siguen las instrucciones de la profesora de Pepi Moya para preparar degustaciones de ensaladas, habitas con jamón, flan de espárragos o lubina con gelatina de albahaca para el público. Salen cada media hora con bandejas entre los expositores ante el deleite de los visitantes.

«Este año tenemos muchos usuarios mayores de 50 años interesados por nuestros cursos de cocina», explica Moya.

«La recesión económica está ya muy presente entre los jóvenes», comenta Dara Cabrera, la directora académica de Escav, una empresa privada de Comunicación y Audiovisual. Una opinión que comparte Duhamel, del Instituto Europeo de Lenguas Modernas, quien afirma que «este año tienen una avalancha de parados».
Descargar