Inicio / Historico

Estudian el uso de un derivado de la morfina para luchar contra el Parkinson

El hospital Virgen de las Nieves de Granada está seleccionando a pacientes aquejados de Parkinson para tratarlos con terapias avanzadas, como la inyección continuada de apomorfina, un derivado no narcótico de la morfina.

Junto con las técnicas quirúrgicas tradicionales para los pacientes aquejados de esta enfermedad que empiezan a perder autonomía, el centro hospitalario granadino ha comenzado a utilizar terapias avanzadas para la lucha contra esta patología neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a quienes la padecen y para la que no existe cura en la actualidad.

La Unidad de Trastornos del Movimiento del hospital granadino cuenta con expertos internacionales que trabajan en estudios que ayuden a clarificar el origen de la enfermedad del Parkinson y en cómo afecta al sistema nervioso.

Estos trabajos han dado lugar al Laboratorio del Sistema Nervioso Autónomo que es el único de estas características en Andalucía y realiza una «importante labor», según los datos facilitados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, «en la etapa diagnóstica de la enfermedad».

En este laboratorio se han desarrollado, junto con el Instituto de Biomedicina de Sevilla que dirige el profesor José López Barneo, los primeros trasplantes de agregados celulares del cuerpo carotídeo en pacientes con Parkinson.

Según la Consejería de Salud del Gobierno autonómico, el hospital Virgen de las Nieves, que atiende cada año a unas mil personas aquejadas por este síndrome, ha liderado desde Andalucía varios proyectos para la estimulación cerebral profunda, en coordinación con otros centros hospitalarios del resto del territorio nacional.

La lucha contra la enfermedad de Parkinson, cuyo día internacional se celebra hoy, también centra los esfuerzos de la cátedra de neurofisiología de la Universidad de Granada.

Este grupo de investigación, que trabaja con el hospital San Cecilio de la capital granadina en aspectos de investigación básica, ha patentado un método bioquímico que, con un nuevo reactivo de apoyo para el diagnóstico de la enfermedad, se utilizará en breve en un ensayo clínico.

Descargar