QUIZÁS no sean conscientes de ello, o incluso crean exactamente lo contrario, pero los individuos que reventaron ayer las conferencias de Alfredo Pérez Rubalcaba, en la Universidad de Granada, y de Fabian Picardo, en la Universidad de Cádiz en Algeciras, se comportaron como enemigos de la libertad. El secretario general del PSOE acudía a la Facultad de Ciencias granadina a impartir una conferencia sobre las relaciones entre la química (su profesión original) y la política cuando varias decenas de jóvenes vinculados al movimiento del 15-M y a las plataformas contra los desahucios interrumpieron al rector, que lo presentaba, desplegando pancartas y profiriendo gritos reivindicativos contra los desahucios, el bipartidismo y la representatividad democrática. Lejos de ausentarse una vez que dieron fe sonora de sus planteamientos, los alborotadores persistieron en su actitud hasta el punto de que el rector y el propio Rubalcaba, después de un cuarto de hora de proclamas y tensiones, asumieron que no podía celebrarse el acto y abandonaron el recinto al que quinientos estudiantes habían acudido dispuestos a escuchar al conferenciante. Horas después, en Algeciras, sucedió algo similar: Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, no pudo entrar en la Politécnica a dar la conferencia que tenía prevista ante las protestas e insultos de quienes se oponían a su presencia y a su política contra intereses españoles. Los reventadores pisotearon el derecho de estos ciudadanos a participar en un acto académico y el derecho de Pérez Rubalcaba o Picardo a expresar libremente sus opiniones. Aunque actos semejantes se producen con frecuencia en las universidades andaluzas, nunca se ha llegado al extremo de obligar a la suspensión de ningún acto. De ahí procede la gravedad de su actuación: una minoría que pierde la razón que puedan tener por la forma en que la manifiestan abortó la expresión de derechos democráticos fundamentales de la mayoría. La acción sigue en el tiempo a otras manifestaciones de violencia verbal y física registradas últimamente en varias ciudades andaluzas, protagonizadas siempre por extremistas de izquierda y de derecha, coincidentes en su comportamiento antidemocrático. Las universidades, concretamente, son el ámbito preferido por estos grupos violentos que no tienen cabida en un sociedad democrática y deben ser firmemente combatidos con todos los instrumentos legales. Ninguna minoría puede arrogarse el poder de impedir la celebración de un acto democrático al amparo de ninguna reivindicación ni ideología. La libertad no está en peligro, pero hay que defenderla de cualquiera, por escuálido que parezca, que la desafíe y la niegue.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.