Inicio / Historico

En el espacio que deje Odontología se instalará Comunicación Audiovisual

En el espacio que deje Odontología se instalará Comunicación Audiovisual

A. G.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Facultad de Odontología es otra de las llamadas a marcharse del Campus de Cartuja hacia el nuevo espacio sanitario en el Campus de la Salud en torno a 2010. Actualmente el centro comparte edificio con la Facultad de Documentación en el Colegio Máximo de Cartuja; un inmueble declarado Bien de Interés Cultural. El traslado de Odontología y la liberación de espacios en el Colegio Máximo será aprovechado por la Universidad para ubicar aquí la titulación de Comunicación Audiovisual que se prevé entre en marcha en el curso 2006-07. Tras analizar la demanda –previsiblemente muy elevada– de la nueva titulación y si queda espacio, éste podría ser aprovechado para crear un importante archivo documental. Al menos esa es una de las ideas que se baraja para el futuro del edificio en el que la Universidad se plantea el reto de recuperar los volúmenes arquitectónicos de su interior.
Después de más de 20 años en este edificio sólo esperamos que el cambio de ubicación sea para bien, habrá que empezar por mejorar el transporte y los accesos hasta el nuevo Campus si no queremos que sea un caos, manifestó el decano de la Facultad de Odontología, Alejandro Ceballos en relación a la marcha de la titulación.

El Colegio Máximo de Cartuja fue convento de la Compañía de Jesús y supone uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura de finales del siglo XIX. El convento fue construido entre 1891 y 1894 con clara raíz historicista y siguiendo el estilo neomudéjar. En 1939 pasó a ser Facultad de Teología y en 1971 pasó a manos de la Universidad. En el año 1973, por decisión del rectorado de la Universidad de Granada se decide respetar la fisonomía y arquitectura del edificio.

De momento, y a la espera de su futura marcha al Campus de la Salud, la Facultad de Odontología trabaja en la adaptación europea de sus estudios, este año comenzarán con los másters y cursos de post-grado y seguirán con sus programas de colaboración con el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) para ofrecer atención dental gratuita a todos aquellos niños que viven en zonas deprimidas y a los casi 500 niños saharauis que cada año visitan Granada.

Descargar