Inicio / Historico

El río Monachil se incorpora a las zonas de riesgo por inundación

n de emergencias por inundaciones

El río Monachil se incorpora a las zonas de riesgo por inundación

miguel rodríguez
emergencia. El dispositivo pretende paliar los efectos de una inundación.

RAFAEL CABRERA
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El crecimiento de la ciudad por todo el entorno de la Vega ha llevado a los bomberos de Granada a integrar el entorno del cauce del río Monachil en los análisis que se realizan todos los años para elaborar el plan de actuación municipal ante el riesgo de inundaciones en Granada.
Según explicó el concejal de Seguridad Ciudadana, José Antonio Balderas, hasta ahora esa zona había quedado al margen del plan pero el continuo crecimiento urbano en esa zona ha llevado a los técnicos a realizar los estudios pertinentes para determinar el riesgo que corre los habitantes que se encuentran en esa zona.

Según el informe, la zona del Zaidín más cercana al río y el paraje en el que se está edificando el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud corren riesgo de inundarse en el caso de que se produjeran lluvias torrenciales de gran magnitud.

En cualquier caso, el Jefe del Servicio de Bomberos, Manuel Salas, aclaró que el nivel de riesgo de la ciudad de Granada es moderado y el único agravante con respecto a otras ciudades es la presencia de Sierra Nevada. La nieve que suele acumular la sierra podría generar problemas si coincidiera el deshielo con el registro de grandes lluvias torrenciales que podrían provocar que los ríos se desbordaran explicó el jefe de los Bomberos de Granada.

El alcalde, José Torres Hurtado, participó en la presentación del plan de emergencias y señaló que, aunque espera que nunca sea necesario ponerlo en práctica, resulta muy importante desarrollar un protocolo de actuación para que los pasos que se vayan siguiendo sean efectivos.

El Ayuntamiento revisa todos los años este plan en el que están implicados el servicio de Bomberos, Protección Civil, la Cruz Roja y las áreas de Urbanismo, Medio Ambiente y Mantenimiento. Para evitar errores de coordinación se ha preparado un plan de actuación que afecta desde los avisos previos a que se produzca la inundación hasta la recuperación posterior de las zona afectadas. Para afrontar la situación de crisis se propone el establecimiento de un centro de coordinación operativa (CECOP), que se ubicaría en la sede de la Policía Local en la Huerta del Rasillo y al que se podrían ir integrando los responsables del resto de administraciones si fuera necesaria su colaboración.

El año pasado se incorporó al plan el análisis del río Genil y este año se ha incorporado el del río Monachil. Estos dos análisis han permitido a los técnicos municipales contar con cartografías de detalle en las que se especifica el riesgo y la peligrosidad que se puede alcanzar en cada punto de la ciudad en función de los niveles hidráulicos que se pueden alcanzar.

Para la población se establecen una serie de consejos que se deben seguir para minimizar los efectos de la inundación. Entre las recomendaciones destaca la de no poner impedimentos para que el agua entre en la planta baja de la vivienda o desconectar los aparatos eléctricos sólo si el suelo está seco.

Según explicó el Jefe del Servicio de Bomberos la elaboración de este plan preventivo es necesaria para garantizar la seguridad pero la probabilidad de que se produzca una inundación es muy reducida, una o dos cada mil años.

Uno de los puntos más delicados es el peligro que se puede producir por las crecidas del río Darro que, tal y como está configurado su paso por la ciudad encauzado por Reyes Católicos y la Acera del Darro, podría tener que soportar carga superior a su capacidad una vez cada mil años si coincide con una crecida en su desembocadura en el río Genil. Esta circunstancia provocaría una inversión en el flujo que se reflejaría en la salida de agua por los sumideros. Esto ocasionaría inundaciones en los sótanos, y, si se viera superada la capacidad de las alcantarillas, se podrían producir algunos socavones en el encauzamiento del río.

Sin embargo, a pesar del riesgo aparente, los estudios de los expertos apuntan que sería más probable un desbordamiento del Genil que el colapso del embovedado del Darro.

Descargar