Inicio / Historico

El Príncipe inaugurará la exposición del V Centenario de la Chancillería

justicia

El Príncipe inaugurará la exposición del V Centenario de la Chancillería

La muestra, que reúne a partir del 30 de noviembre más de 400 obras de arte, culmina los actos organizados para conmemorar la efeméride

miguel rodríguez
grabados. María José López y Augusto Méndez de Lugo, ayer.

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Príncipe de Asturias presidirá el 30 de noviembre la inauguración de la exposición que culminará la conmemoración del V centenario de la Real Chancillería de Granada y que reunirá más de 400 piezas entre obras de arte y fondos documentales.
Así lo anunció ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Agusto Méndez de Lugo, durante la presentación de cuatro grabados con la Real Chancillería como protagonista, editados por la Consejería de Justicia para sumarse a la conmemoración.

El comisario de la exposición que inaugurará Don Felipe –en su primera visita a Granada tras su paternidad–, Eduardo Quesada, explicó que finalmente no podrán contar con el retrato que el Greco hizo del principal inquisidor de la Real Chancillería, Niño de Guevara, que actualmente se encuentra en el museo Metropolitan de Nueva York.

Según Quesada, el primer objeto a mostrar será el propio palacio de la Real Chancillería, uno de los mejores edificios del renacimiento español, obra de Diego Siloé y Francisco del Castillo, que en actualidad alberga la sede del TSJA y que con la exposición se abrirá al público para acercar la evolución de la Justicia y su papel en la sociedad.

Las pinturas murales de la antigua capilla se integrarán en el discurso expositivo, apuntó Quesada, que explicó que la legitimación del derecho desde la teología y la presencia eclesiástica en esa teorización se abordará desde una doble perspectiva, la bibliográfica, a través de tratados de derecho y buen gobierno o libros de emblemas; y la artística, con pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII.

La muestra contará con algunos de los documentos más importantes relacionados con la fundación de la Real Chancillería, el gobierno y la impartición de justicia en la Castilla de los Reyes Católicos.

Además, mostrará la evolución histórica de la institución durante la dinastía de los Austrias y los Borbones, y su contribución y la de sus magistrados a la historia del pensamiento, la política, la jurisprudencia, la moral y la religión, así como la impronta dejada por el edificio en la literatura, el urbanismo y el arte de la época.

Las piezas procederán, entre otros, del Prado, los museos de Bellas Artes de Sevilla y Córdoba, varias iglesias, el Palacio Real de Madrid, el Palacio de la Granja de San Idelfonso, la Biblioteca Nacional, el Archivo de la Real Chancillería y la Universidad de Granada.

Está previsto que la exposición permanezca abierta hasta el 8 de febrero, día en el que se cumplirán 501 años desde que los Reyes de Castilla Juana y Don Felipe firmaran las Reales Células que determinaron el traslado de la Real Chancillería de Ciudad Real a Granada, iniciativa acordada por los Reyes Católicos en 1500, una vez culminada la reconquista de la villa.

En el acto celebrado ayer la consejera de Justicia, María José López, presentó una serie de grabados editados también para el V Centenario y que cuentan con obras de Cayetano Aníbal, José Manuel Peña, Soledad Sevilla y Jesús Zurita.

Descargar