Inicio / Historico

El párkinson condiciona la vida de más de 2.000 granadinos

La Asociación Párkinson de Granada demandó ayer la existencia de profesionales sociosanitarios especializados en el tratamiento de la enfermedad, un trastorno neurológico crónico, degenerativo e invalidante que afecta en la actualidad a más de 150.000 familias en España y aproximadamente a 2.000 personas en Granada, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado.

En unas jornadas tituladas ‘Visión integral de la enfermedad de Párkinson’, organizadas con el apoyo de la Universidad de Granada, el presidente de la asociación, Luis Morales, aseguró que se trata de una patología «muy compleja», por lo que los afectados necesitan «unos cuidados específicios». «Las terapias de rehabilitación son fundamentales ya que nos ayudan a mantener una buena calidad de vida conforme progresa la enfermedad. En jornadas como estas queremos dar a conocer más la enfermedad, qué nos pasa y por qué», matizó el presidente.

Las jornadas están dirigidas a profesionales sociosanitarios implicados en el tratamiento de afectados de párkinson como psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y estudiantes de estas profesiones. La presentación del encuentro contó con el delegado de Igualdad y Salud, Higinio Almagro, que mostró su apoyo a la labor que hacen las asociaciones en la mejora de la calidad de vida del paciente. Almagro aseguró que el Hospital Virgen de las Nieves ha tratado con la técnica de estimulación cerebral profunda a cerca de 350 pacientes con esta enfermedad desde que este procedimiento se puso en marcha en 1995. La Unidad de Cirugía del Trastorno del Movimiento de este centro granadino se ubica en Traumatología y es de referencia para todo el país.

Para la mejora de su calidad de vida, los afectados necesitan un tratamiento farmacológico y unas terapias rehabilitadoras específicas que se van adaptando a sus necesidades en función de la progresión de la enfermedad. A través de las asociaciones, los afectados tienen acceso a estas terapias de rehabilitación proporcionadas por equipos de profesionales especializados en párkinson y a información fiable y de calidad. Estas entidades son, además, un importante apoyo emocional para afectados y familiares. Sin embargo, menos del 15% de los afectados están asociados.

Descargar