Inicio / Historico

El padre de la Revolución Verde pide duplicar los alimentos para luchar contra la pobreza

El padre de la Revolución Verde pide duplicar los alimentos para luchar contra la pobreza

maría de la cruz
Invitado. Borlaug, (izquierda) junto al decano de la Facultad de Ciencias, Enrique Hita.

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970, dijo ayer que para combatir la actual situación de pobreza en el mundo –que afecta a más de 800 millones de personas– habría que duplicar en 50 años el suministro mundial de alimentos. Borlaug, que impartió ayer en Granada una conferencia sobre los retos de la agricultura para reducir el hambre en el mundo, advirtió de que lograr una calidad de vida aceptable y tranquila para próximas generaciones pasa por corregir las deficiencias de los países subdesarrollados, en los que el hambre sigue agravándose porque aumenta la población, pero no la producción de alimentos.
El premio Nobel explicó que pese al aumento de la producción agrícola, la pobreza sigue afectando a unos 800 millones de personas concentradas fundamentalmente en África y el sur del Sáhara (unos 200 millones) y en América Latina (60 millones).

La mitad de los pobres del mundo son agricultores en tierras marginales, seguidos de la población rural sin tierra (22 por ciento), los pobres urbanos (20 por ciento) y el colectivo de pastores y pescadores (8 por ciento).

Para combatir esa situación, habría que duplicar en 50 años el suministro de alimentos en el mundo, según el premio Nobel de la Paz, quien precisó que el 85 por ciento del futuro crecimiento de la producción de alimentos debería provenir de tierras ya cultivadas porque hay pocas posibilidades de expandir la superficie actual, salvo en zonas de América del Sur como los Cerros de Brasil. En su opinión, para alimentar a los 8.300 millones de personas que se supone poblarán el mundo en 2025 (2.000 millones más que en la actualidad), será necesario combinar las modernas técnicas agrícolas con la aplicación de los nuevos avances de la Biotecnología, que ayudará a los agricultores a producir más en menos tierra.

Borlaug es considerado el padre de la Revolución Verde, un movimiento iniciado en los años 40 que contribuyó a mejorar los cultivos y a combatir el hambre, y desde el que el científico americano impulsó la introducción de nuevas variedades de cultivos con mayor resistencia a plagas y enfermedades.

Según dijo, aunque la producción mundial de cereales ha aumentado notablemente gracias a la mejora de las tecnologías –de 650 millones de toneladas de cereales en 1950 a 1.900 en 2000–, hay factores que amenazan a la economía basada en la producción de trigo. Citó de entre ellos el progresivo descenso, desde 1997, de la producción per cápita, los escasos ensayos internacionales y la amenaza de nuevas enfermedades.

Borlaug se mostró por ello partidario del desarrollo de productos transgénicos pese a la controversia suscitada al respecto. En la actualidad, los principales productores de cultivos transgénicos son Estados Unidos, con 47,6 millones de hectáreas cultivadas, Argentina (16,2 millones) y Canadá (5,4).

El científico, que trabajó en el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), organismo respaldado por el gobierno de México y la Fundación Rockefeller, subrayó los logros de la Revolución Verde, que propició cambios en los factores de producción en los países asiáticos a los que se extendió el movimiento, iniciado en México.

Borlaug será investido hoy por la Universidad de Granada doctor Honoris Causa, a propuesta del departamento de Fisiología Vegetal y el Instituto de Biotecnología, por sus aportaciones en el campo de la tecnología de los alimentos, en un acto en el que también recibirá el mismo doctorado el científico Michael Durand-Delga por su contribución a la historia de la Geología.

Descargar