– El invierno seco adelanta la floración y extrema las primeras alergias
En pocos días el polen de ciprés ha alcanzado niveles extremos en Granada, donde aumentan los alérgicos · Si sigue sin llover, las floraciones serán intensas.
Muchos alérgicos llevan ya algunos días notando los primeros síntomas de su sensibilidad al polen y mientras unos terminan de pasar los resfriados invernales, otros están ya pendientes de las mascarillas. Más cuando este año, por el invierno tan seco que hemos vivido, se ha adelantado la floración de las especies de temporada y ésta ha sido más brusca, por lo que los niveles de polen en la atmósfera -ahora es la fecha de floración del ciprés-, han alcanzado niveles extremos de forma radical.
Según la profesora titular del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada y encargada del control de la base de datos polínica del centro de aerobiología de la UGR, Consuelo Díaz de la Guardia, este año como está tan seco se ha adelantado la campaña y el crecimiento de polen ha sido brusco.
Técnicos de la Delegación de Medio Ambiente han confirmado que, si bien en el interior de la provincia no se nota el cambio de temperatura porque sigue habiendo heladas, en la Contraviesa y las sierras del litoral, desde hace más de 15 días se vive ya una situación casi primaveral.
Según Díaz de la Guardia, desde finales de enero se está registrando polen de ciprés, pero este año ha sido más brusca su subida. Así, en pocos días las concentraciones de polen en la atmósfera han alcanzado en Granada niveles extremos, es decir, más de 500 granos de polen de ciprés por metro cúbico de aire.
En Granada hay muchas personas sensibilizadas al polen del ciprés, que si hace 10 años no daba problemas ahora sí. No en vano, es conocida como la ciudad de los cipreses, muy presentes en jardines históricos, en barrios como el Albaicín y en decoración, por lo que la profesora aconseja estudiar las especies que se plantan. Ahora comenzará a aparecer el polen de plátano de sombra, muy numeroso en Granada.
Pero hacer una previsión de la temporada primaveral es difícil. Según la experta, dependerá de las variables meteorológicas. Si llueve ahora bajará el nivel de ciprés pero adelantará otros pólenes, como la gramínea o el olivo, con niveles más altos. Depende de cuándo llueva así se presentará el polen, matizó.
Descargar