– El Festival revierte en la ciudad alrededor de dos millones de euros
Mujer entre 45 y 65 años. Este es el perfil del visitante tipo en la pasada edición del Festival de Música y Danza. Además, de los cerca de 3,8 millones de euros de presupuesto, cerca de dos millones revirtieron de nuevo en la ciudad a través de las 103 empresas contratadas por el Festival, la gran mayoría radicadas en Granada. El presupuesto total se completó con los cerca de 1,8 millones de euros que el Festival destinó a pagar a los artistas que actuaron en los distintos espacios a lo largo de dos semanas. En el capítulo de ingresos, la recaudación total ascendió a 654.000 euros.
Estos datos fueron aportados ayer por el director del Festival de Música y Danza, Enrique Gámez, que recalcó el notable éxito de público y crítica. Del aforo puesto a la venta, 26.663 localidades, se vendieron 26.001, lo que supone una ocupación del 97,5 por ciento. A esta cifra hay que sumar las 2.991 personas que acudieron a otros conciertos (matinales y café-concierto- y las 29.155 personas que se echaron a la calle para los ochenta espectáculos que tuvieron lugar dentro de la programación del FEX. Así, la suma total de espectadores es de 58.145, lo que supone un aumento de 2.500 personas respecto a la anterior edición.
Según se desprende de las encuestas que anualmente realiza para el Festival la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, el 78 por ciento del público procede de Granada; el 5 por ciento de la provincia; el 18,4 por ciento del resto de España y el 3,5 por ciento del extranjero.
Junto a estos datos, el director del Festival también destacó que, del total de asistentes, el 16,7 por ciento era público nuevo, del cual no teníamos conocimiento en anteriores ediciones, mientras que el 50 por ciento ha acudido a más de seis ediciones, datos que reflejan una renovación a la vez que una fidelidad en el público espectador. Otro dato reseñable: el 89 por ciento de los encuestados acuden acompañados a los conciertos, lo que según Gámez, da una muestra de que el Festival tiene una dimensión social, no sólo cultural. En cuanto a la media de edad, predominan los trajes de chaqueta y los tules del arco comprendido entre los 46 y 60 años, que suponen el 40,2 por ciento del total de los espectadores; además, los asistentes entre los 18 y 29 años suponen el 9,5 por ciento y entre los 30 y 45 años el 28 por ciento. Eso sí, predomina el sector femenino, el 56,9 por ciento del público total.
De los 25 espectáculos en venta, 16 alcanzaron el cien por cien de ocupación, y 9 entre el 84 y el 97 por ciento, siendo estos últimos los correspondientes a la segunda función de la ópera en el Palacio de Carlos V; dos espectáculos de flamenco en el Teatro Isabel la Católica; dos recitales en el Hospital Real; dos conciertos de orquestas andaluzas y dos espectáculos del Festival de los Pequeños.
Así, la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) logró vender el 86,4 por ciento de las localidades, y la Sinfónica de Sevilla el 91 por ciento, mientras que la Ópera de París y la Staatskapelle de Berlín lograron vender prácticamente el cien por cien del aforo.
Del total de entradas vendidas, el 61 por ciento fueron adquiridas por Internet, lo que refleja el afianzamiento que experimenta este método de venta frente a hace escasamente tres años, indicó Gámez.
Descargar