Económicas especializará a alumnos en Comercio Exterior
La Consejería de Turismo subvencionará con 12.000 euros anuales la nueva Cátedra, cuyo objetivo es formar a economistas para fortalecer la economía empresarial andaluza en el extranjero
pepe marín
la firma. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes (centro) detalla el convenio firmado con la Universidad.
Un tercio de la economía mundial
ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Los alumnos de la Facultad de Económicas y Empresariales de último curso podrán formarse en la recién creada Cátedra de Internacionalización de la Agencia Andaluza de Comercio Exterior (Extensa) como especialistas en comercio exterior. Una subvención anual de 12.000 euros por parte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes harán posible esta formación con la que se intenta que los jóvenes emprendedores granadinos fortalezcan la economía andaluza.
Para formalizar esta colaboración la Universidad de Granada firmó ayer un convenio con la citada Consejería. El proyecto fue suscrito también por las universidades de Jaén, Cádiz y Huelva. Actualmente el proyecto está en vigor en la Facultad Pablo de Olavide de Sevilla y en la de Málaga, en breve se prevé implantarlo en las dos ciudades restantes: Almería y Córdoba.
La sede de la Cátedra se ubicará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Hay jóvenes andaluces que están realizando una labor empresarial en los países más extraños y con gran éxito y esto hay que potenciarlo, explicó el consejero de Turismo, Paulino Plata, quien reconoció que existen muy pocos especialistas en Comercio Exterior en las empresas andaluzas, por lo que son los propios empresarios los que terminan vendiendo su producto en los países extranjeros. Hasta ahora sólo existía formación de postgrado sobre Comercio Exterior pero los universitarios no abordaban de una manera profunda estos conocimientos.
El objetivo de dicha Cátedra será investigar y mejorar el conocimiento de los procesos de internacionalización presentes en la economía mundial. Así, el análisis científico que se genera en la Universidad podrá llegar a los estudiantes de postgrado y futuros empresarios. La Cátedra de Internacionalización de Extenda incluirá, al menos, 15 becas destinadas a los alumnos para que realicen prácticas en distintas empresas andaluzas que tengan como objetivo el comercio exterior. El convenio firmado ayer por la Universidad de Granada y la Consejería de Turismo tendrá una vigencia inicial de tres años, aunque este periodo será prorrogable. La Cátedra nos va a permitir completar la docencia y la investigación que se realiza en la Universidad y dinamizar las empresas, concluyó el rector de la Universidad.