El 24 de junio de 2008, los empresarios granadinos que forman parte de Ditema protagonizaron la primera gran expedición a Casablanca -acompañados de representantes políticos, empresariales y periodistas- para firmar el documento marco que ponía fin a un largo periodo de encuentros, reuniones y trámites burocráticos.
Mañana, prácticamente dos años después, los socios de Ditema firmarán un nuevo convenio, que define la colaboración financiera entre los granadinos y el Gobierno de Marruecos y que supone, ahora sí, el final de la primera fase de concepción del gran parque empresarial, industrial y comercial de Casablanca, situado en la región del Settat.
El próximo jueves, en Rabat, los máximos responsables de Ditema firmarán con el primer ministro de Marruecos, Abbás El Fassi, y los ministros de Finanzas, Industria, Interior y Equipamiento del país alauita el acuerdo definitivo que da luz verde a la construcción del parque industrial, ya que fija todos los aspectos técnicos y económicos del proyecto e incluye la cesión por parte del Gobierno marroquí de los terrenos en los que se ubicará el polígono Entretrés.
La delegación que se trasladará hasta Marruecos, compuesta por más de un centenar de personas, incluye a buena parte de los socios de Ditema España -en total son 109, aunque por razones de agenda no todos podrán acudir a la firma del acuerdo definitivo que da luz verde al proyecto- periodistas y representantes de la Universidad de Granada, de la Federación Provincial de Comercio, de la Cámara de Comercio, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Granada.
En teoría, a partir de mañana Ditema contará con todos los beneplácitos necesarios para iniciar la construcción del gran parque industrial y empresarial de Casablanca, que se convertirá en el mayor espacio productivo de todo Marruecos. Según los cálculos iniciales de la sociedad granadina, la puesta en marcha del parque -que, con sus más de cuatro millones de metros cuadrados, tendrá espacio para la construcción de 3.584 viviendas- requerirá una inversión de 600 millones de euros.
El viaje, además, cumplirá un doble objetivo: inaugurar la antena (algo así como una delegación) de la Cámara de Comercio de Granada en Casablanca, con la que se pretende ofrecer un mejor servicio y asesoramiento a las empresas granadinas que se plantean tantear el mercado marroquí y a las sociedades que ya están instaladas en el país vecino.