creación artística
Diez artistas desarrollarán su potencial creativo en El Valle
Los jóvenes convivirán juntos para crear un foro de intercambio de opiniones y disponer cada uno de su propio taller
maría de la cruz
Presentación. Víctor Borrego, Juan Antonio Palomino e Inmaculada López, diputada de Cultura.
BELÉN RICO
@ Envíe esta noticia a un amigo
Granada. Diez jóvenes creadores de distintas disciplinas podrán estar un mes consagrados en cuerpo y alma a la creación artística: diez alumnos de la Universidad de Granada, casi todos de la Facultad de Bellas Artes, se hospedarán en un hostal del municipio de El Valle y podrán trabajar cada uno en su propio taller en la V edición de las becas Al Raso. Los artistas no sólo podrán acceder a un espacio habilitado para realizar sus creaciones, sino que tendrán la posibilidad de convivir todos juntos y crear un foro de intercambio de experiencias y opiniones. También tomarán parte de este encuentro los autores invitados. Las actividades se desarrollarán a lo largo del mes de julio, ya que esta experiencia cuenta con un programa complementario que estará abierto al público.
En principio, en esta edición, que girará en torno al tema del juego, hay previstos dos talleres de conferencias que impartirán los escultores Javier Pérez y Mateo Maté. Pero esto es sólo por el momento, porque cuenta Víctor Borrego, vicedecano de Bellas Artes y director de las becas Al Raso, que todavía está abierta la posibilidad de realizar otras actividades, porque las becas están autogestionadas por los alumnos y cada año, a lo largo de su desarrollo, van surgiendo muchas más propuestas: El año pasado había previstas cuatro actividades y acabó habiendo 20.
Las becas surgieron hace cinco años porque existía una inquietud entre el alumnado por crear fuera del ambiente académico. Con estas becas lo que se busca es que diez personas puedan desarrollar su trabajo en libertad para que la cultura se vea como algo mucho más natural, sin tanta aula y tantas dificultades. Además, se acerca el arte contemporáneo a la zonas rurales para que no se vea como algo propio una élite extraña, cuenta Víctor Borrego.
El alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, que dice sentirse muy orgulloso de que diez artistas de Granada desarrollen su obra en El Valle, cuenta que el primer año la presencia de los jóvenes creadores fue una revolución en el pueblo. Ahora menos, porque los jóvenes se integran perfectamente y ya estamos acostumbrados a su presencia, explica el alcalde, cuyo objetivo es configurar un museo de arte contemporáneo en la localidad para el año 2006.
Al margen de este museo, cada año los trabajos de los participantes pueden contemplarse desde finales de junio hasta mediados de agosto en diez exposiciones independientes que, según el alcalde de El Valle, sorprenderán a los visitantes por el carácter innovador de las creaciones y por estar situadas en los parajes más insospechados del pueblo.