Inicio / Historico

Casi 20 años de informática en la lucha contra el fuego

Casi 20 años de informática en la lucha contra el fuego

pepe marín
siniestro. El sistema se aplicará en la extinción.

I. W.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El programa informático en el que trabaja la Universidad de Granada para ayudar al Infoca a combatir los incendios forestales no es el primero que se utiliza aunque probablemente será el más completo. Los dispositivos de extinción de incendios forestales llevan utilizando programas informáticos como complemento a los técnicos desde finales de los 80, cuando llegó el primer simulador de incendios, denominado Cardín, basado en aplicaciones desarrolladas en universidades de Norteamérica. Este primer sistema que llegó a los servicios de extinción de incendios de Andalucía era muy básico, según explicaron los técnicos del Infoca de Granada, por lo que su uso y utilidad no era tan importante y en un primer momento sólo se utilizó como una herramienta visual.
Tras este primer simulador que se puso en marcha a finales de los 80, las administraciones adquirieron otro programa informático desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid, aunque también basado en las aplicaciones desarrolladas en programas de Estados Unidos. Esta vez, la evolución del simulador fue notable y la funcionalidad mejoró, aunque aún existían ciertas limitaciones.

El Farsite, que así se denomina este programa, precisa de una gran cantidad de parámetros para calcular la evolución de un incendio. Por esta razón, es complicado que simule un siniestro a la perfección, puesto que es muy difícil que todos los datos tan concretos sean correctos, señalaron técnicos del Infoca.

No obstante, el personal de extinción de incendios le dan dos utilidades básicamente a este simulador. En primer lugar, la de controlar la evolución de un incendio real aunque, explicaron, es más fácil utilizarlo para los grandes incendios que para otros de pequeñas dimensiones. En los grandes siniestros se puede ver mejor una posible evolución y esa información puede ser utilizada en caso de que se tenga que evacuar alguna zona. Otra de las utilidades es planificar quemas prescritas y controladas que se pretendan realizar por alguna razón concreta.

Ahora bien, este programa, que aún se puede evolucionar, es según las fuentes consultadas, simplemente una herramienta, ya que por encima del simulador está la experiencia de los técnicos que hacen los planes de actuación.

El nuevo sistema en que trabaja la Universidad es conocido por el ex director del Centro Operativo Provincial, Juan Rodríguez de Velasco, que lo considera un paso más que dará al Infoca respuestas inmediatas a preguntas que se hacen sobre los incendios. La información que ofrece el programa facilitará las decisiones, explicó.

Descargar