La Universidad de Granada opta al programa del Ministerio que permitirá a 56 estudiantes del país participar de la actividad investigadora del proyecto regional
La constitución del Consejo de Campus de Excelencia Regional BioTic Granada ha puesto en marcha la maquinaria que dará forma a los programas científicos y tecnológicos ideados en este ambicioso proyecto. Entre ellos el Campus Científico de Verano para alumnos de enseñanza Secundaria y de Bachillerato, una iniciativa que promueve el Ministerio de Educación desde hace dos años con aquellas universidades que han obtenido la calificación de calidad internacional y que este curso, por primera vez, podrá ofertar Granada.
«Los mejores expedientes del país pasarán quince días de julio trabajando en centros de investigación y empresas agregadas al Campus BioTic Granada», explicó el coordinador del CER granadino, el catedrático Teodoro Luque.
Aunque hasta marzo no se hará pública la convocatoria, en la que participa la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y La Caixa, la Universidad de Granada contará con una financiación de 36.000 euros para acoger a un total de 56 alumnos. Repartidos en dos turnos, 28 en la primera quincena de julio y otros 28 en la segunda, los estudiantes podrán conocer de primera mano en qué trabajan nuestros científicos y recibir formación en este ámbito.
Según el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, la Universidad presentará seis proyectos (aunque sólo cuatro se ofertarán) lo suficientemente atractivos como para que las futuras promesas de España «escojan nuestro campus científico».
El objetivo de esta actividad es, por un lado, potenciar al máximo las capacidades de unos alumnos que han demostrado habilidades en el ámbito científico cuando empiezan a orientarse sobre su futuro profesional y, por otra, acercarlos a los proyectos que se desarrollan en las universidades más punteras del país. Los alumnos tendrán así su primera experiencia con la labor investigadora a través de proyectos dirigidos por profesores universitarios y docentes de Secundaria.
Podrán acceder a estas actividades los alumnos que estén matriculados en cuarto de la ESO y primero de Bachillerato del área científica de centros docentes españoles y que tengan una nota media mínima en el curso escolar 2009-10 de 7. La propuesta de los alumnos participantes será efectuada por los profesores de ESO (hasta tres candidatos cada uno) y su selección la realizará una comisión mixta entre representantes de la Fecyt, Educación y los coordinadores de los CEI y CER.