Inicio / Historico

Baile de cifras en la enseñanza pública, con un respaldo entre el 14% y el 60%

El seguimiento de la huelga en el sector de la enseñanza ha sido muy dispar. El Gobierno andaluz ha estimado en un 13,74% el paro secundado por el personal docente, una cifra que llega hasta el 60% en los cálculos realizados por los sindicatos convocantes. CSI.F, por su parte, que no respaldaba la convocatoria, asegura que la huelga no ha superado el 17%. En la privada se habla de un 40% de seguimiento y en lo que sí coinciden todos es que en la Universidad de Granada el paro ha sido total.

Un 98% es la cifra de seguimiento que ha proporcionado FETE-UGT y CCOO para la UGR, donde trabajan unas 2.000 personas de administración y servicios y 3.900 de personal docente e investigador y para la que se habían pactado unos servicios mínimos.

Según el portavoz de Enseñanza de CCOO, Diego Molina, «los datos demuestran que en esta ocasión el profesorado se ha sensibilizado con la radicalidad de esta reforma laboral». En comparación con la última huelga general de septiembre de 2010, en la que los alumnos no acudieron mayoritariamente a los centros pero el profesorado sí, en esta ocasión Molina asegura que «ni los alumnos ni el profesorado ha ido a clase».

Por su parte, Germán Girela, representante de CSI.F en enseñanza, considera que «el alumnado no suele ir a clase cuando se convoca una huelga general por el temor de los padres a lo que comportan este tipo de convocatorias».

Descargar