Inicio / Historico

Un siglo de tradición aeronáutica en Granada

Referencias históricas ligadas a la aeronáutica como “el mito de Dédalo e Ícaro y como este desoye y reta su propia naturaleza con sus alas”, Garcilaso o Góngora han sido algunos de los ejemplos utilizados por el Teniente Coronel Corina para presentar el acto de clausura de los actos conmemorativos del Centenario de la Aviación 1911- 2011.

La mayoría de las ‘Estrellas’ pertenecientes al ejercito del aire granadino junto con lo más representativo de las instituciones de la ciudad se han citado en el Teatro Isabel la Católica para celebrar “100 años de aviación”.

“Volar”, ha resonado en el Teatro Isabel la Católica, a oscuras, la voz del Comandante Alcantud . “Este semillero de futuro no sería posible sin los patrocinadores”, ha mencionado el conductor del acto que ha tenido “un especial recuerdo también para los que el sueño de volar les fue muy cruel y sus familias”. “Gracias por acompañar al mundo de la aviación que es el mundo de todos”, ha manifestado Alcantud dando paso al “Catedrático y miembro de número de la Academia de Historia Aeronáutica, Emilio Atienza”.

“Esta es una fecha entrañable y emotiva para los que vivimos con verdadero afán la historia de la aviación en Granada que es la historia de la ciudad”, ha señalado Atienza apostillando que “Granada tiene una gran tradición aeronáutica, ya desde mediados de XIX, está llena de aeronautas muy hábiles”.

Atienza ha hablado de Luis Dávila Ponce de León que fue el gran promotor de la aeronáutica en Granada y fundador de la Base Aérea”.

“Estos 100 años de Aviación que conmemoramos son resultado de una ciudad que supo entender el progreso y la necesidad de un parque de aviación. Es una historia entrañable llena de páginas de honor, de entrega, de generosidad”. Asimismo Atienza ha dedicado “un emocionado recuerdo a figuras tan entrañables y dignas de recuerdo como Emilio Herrera, Enrique Palacios o Ramón Franco”, entre otros.

“Son 100 años ricos en acontecimientos, protagonistas y por la gran simbiosis con la ciudad”, ha comentado Atienza explicando el “gran entusiasmo que muestran los granadinos ante acontecimientos” aeronáuticos. “El ejercito del aire tiene todas las condecoraciones que puede recibir de la ciudad, en esta estrecha relación el ejercito del aire ha sido generoso pero la ciudad ha sabido responder. El afecto sincero entre institución y ciudadanía granadina hace el elogio de una Institución suyo”.

Imágenes aéreas de Granada, de acrobacias y de aviones con Sierra Nevada o la Alhambra de fondo han ilustrado el recorrido por la historia de la Aviación en Granada de Emilio Atienza.

Tras la introducción el acto ha continuado con la película ‘Ala 78’ “Inspired by real events”, que cuenta la historia de la Aviación en Granada a través de imágenes de la Base Aérea de Armilla, visitas del Príncipe de Asturias y el Rey y otros actos multitudinarios como el Campeonato mundial de vuelo aeronáutico celebrado en 2007.

‘En el Corpus de 1914 se celebró un concurso de aeroplanos, en 1922 se inauguró el Aeródromo fundado por Luis Dávila Ponce de León. En 1980 se crea el Ala 78 que es donde se asume la enseñanza de vuelo’.

Tras el vídeo se ha pasado a la entrega de diplomas y agradecimientos a los colaboradores.

Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Subdelegación de Defensa, Aeroveleta, Agencia Andaluza de Obra Pública, Empresa Alsa, Caja Granada, Caja Rural, Cámara de Comercio De Granada, Cervezas Alhambra, Cetursa, Club de Aeromodelismo Granada, Confederación granadina de empresarios, Covirán, Degrá, Digasa, El Corte Inglés, Enra, Federación andaluza de deportes aéreos, director del aeropuerto, Hoteles MA, Laminex, el Parque de las Ciencias e Ideal, han sido algunos de los homenajeados por la ‘institución del aire’ en la celebración de sus 100 primeros cumpleaños.

La Actuación flamenca con cantes sobre la Aviación y la actuación de la banda de música municipal de Granada han puesto el broche final a los actos de clausura del ‘Centenario de la Aviación’.