El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía ha organizado una jornada formativa en Granada para profundizar sobre los aspectos más destacados del funcionamiento global de esta estructura de investigación que integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.
La jornada se enmarca en los actos organizados con motivo del congreso conjunto de la Red Nacional de Biobancos y la Sociedad Africana y Europea de Oriente Medio para la Biopreservación y Biobancos (ESBB, European Middle East and African Sociecy for Biopreservation and Biobanking) que se desarrolla en Granada entre mañana y el viernes.
El programa formativo, en el que han participado alrededor de un centenar de profesionales sanitarios, ha contemplado dos cursos. Por un lado, ‘Gestión de solicitudes: Captación y distribución de muestras y datos desde un Biobanco’, coordinado por Ana María Sánchez López, del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Por otro, ‘Bioseguridad y buenas prácticas en la seguridad de muestras y datos’, coordinado por Andrés García Montero, del Banco Nacional de ADN.
Ambos temas se han estructurado de forma muy dinámica y participativa con exposiciones breves de los principales aspectos teóricos y una mesa redonda en la que los asistentes han planteado sus inquietudes y dudas.
AVANCES Y NOVEDADES EN EL ÁMBITO DE LOS BIOBANCOS
El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía coorganiza el congreso internacional, en el que también colabora la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, la Universidad de Granada y la Sociedad Internacional de Repositorios Biológicos y Medioambientales (ISBER).
Esta cita congregará a cientos de profesionales vinculados con la investigación en Salud y la asistencia sanitaria y, más concretamente, a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras. Se trata de un espacio idóneo para estrechar lazos de colaboración entre las instituciones que estarán representadas, al tiempo que permitirá a todos los asistentes conocer los últimos avances a nivel técnico y también legal en materia de biorrecursos y el sistema de gestión.
Entre los temas que se abordarán destacan el análisis de los biobancos en países emergentes; el futuro del trabajo en red; diferentes definiciones de biobancos y los controles de calidad.
El acto inaugural de este congreso contará con la presencia del director general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Jerónimo Pachón.