Inicio / Historico

¿Por qué se alteran los monumentos de Granada?

¿Por qué se alteran los monumentos de Granada? Los casos de la Alhambra, la Catedral, Capilla Real y San Jerónimo» es el título de la conferencia que impartirá el profesor Carlos Rodríguez Navarro en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, hoy a las 19.00 horas.

El acto ha sido organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Cátedra «José Saramago» del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Carlos Rodríguez Navarro es catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada. Geólogo de formación, en 1994 se doctoró en Ciencias con la tesis titulada «Causas y mecanismos de alteración de los materiales pétreos de las catedrales de Granada y Jaén». Tras 4 años como investigador en el Getty Conservation Institute (Fundación J. Paul Getty, Los Angeles, California, EEUU), volvió a la Universidad de Granada donde en la actualidad desarrolla su actividad docente e investigadora. Esta última se centra en el estudio a multiescala (desde nano hasta macroescala) de procesos de alteración de rocas ornamentales tales como disolución o cristalización de sales. Dicha investigación, llevada a cabo en varios proyectos nacionales e internacionales, ha permitido desarrollar nuevos métodos de conservación mediante biomineralización bacteriana (método patentado), aplicación de nanocales y uso de inhibidores de cristalización. Estos métodos de conservación se están aplicando en diversos monumentos granadinos.

Descargar