Inicio / Historico

Nacer Khemir: “La Alhambra es el único palacio poema del mundo”

Nacer Khemir: “La Alhambra es el único palacio poema del mundo”

El cineasta tunecino Nacer Khemir, ha presentado la película «El collar perdido de Paloma» en las II Jornadas de diálogo intercultural entre el aula y el arte. El Pabellón de al-Andalus y la Ciencia que gestiona la Fundación el legado andalusí, ha acogido la proyección de la película del cineasta tunecino, un polifacético artista que está comprometido con el canon literario árabe y también muy pendiente de la actualidad cultural de Occidente. Los subtítulos del largometraje han sido traducidos al español por los alumnos de Filología francesa de la Universidad de Granada.

Nacer Khemir ha comentado a Granada Digital, que este film cuenta la historia de un estudiante calígrafo de Córdoba en el siglo XI, que descubre que en la lengua árabe, que es su lengua, hay 60 palabras diferentes para hablar del amor; decide buscarlos pero el tiempo en que se encuentra es un tiempo de guerra. “Es una especie de espejo con un retroceso de 10 siglos para recordar cuanto Andalucía y el al-Andalus han sido una ciudad de encuentros”.

«Mis películas son distintas facetas de un mismo menaje”

Al preguntarle si existe algún hilo de unión de esta película con sus obras anteriores, el reconocido cineasta ha destacado que todas sus películas “son distintas facetas de un mismo menaje”. Ésta todavía está más anclada dentro del al-Andalus, ya que el objetivo principal es dar una imagen de la Córdoba de aquel entonces. Khemir ha subrayado que el titulo lo ha tomado del libro “El collar de la paloma”, de un escritor cordobés de la época y que lo escribió a principios del siglo décimo; “lo que he hecho es añadir la palabra perdido, en relación al collar, y qué es lo que hemos perdido, esa es la pregunta”.

Oriente Medio y su maldición.

Nacer Khemir, además de ser un director con un gran prestigio internacional, es calígrafo, pintor y sobretodo, ‘cuenta-cuentos’, tradición que siempre ha querido evitar que desaparezca. Igualmente es una persona comprometida con los problemas de oriente medio, y nos ha expresado su opinión sobre la situación actual; “es muy sencillo, los árabes no han tenido suerte. España, por ejemplo, tuvo cierta maldición por culpa del oro de los incas, algo que les llevó a dejar de construir, reflexionar, crear; y a nosotros los árabes nos pasa lo mismo con el petróleo. De ahí viene todo el drama, hasta tal punto de que el mapa que en realidad podríamos tener en cuenta no es más grande que Granada; son siete países distintos los que están dentro de ese territorio y que en realidad jamás existieron, no tienen fundamentos y convertimos el petróleo en el corazón del mundo y esa es la peor maldición que puede uno pensar”.

Khemir ha tenido palabras también para la Alhambra, monumento venerado en todo el mundo; “no es el palacio más bello del mundo pero es el único ‘palacio poema’ porque hay poemas por todas las paredes, tantos que podríamos llenar un libro bastante gordo”. Asimismo, ha reconocido que igual que con la Alhambra, sucede con la lengua árabe puesto que poca gente sabe que hay 60 palabras diferentes para decir enamorado en árabe, es una cosa única en el mundo. Según el director tunecino, “cada preocupación de un pueblo queda escrita en su lengua, como por ejemplo los esquimales, que tienen muchas palabras para decir nieve; pues los árabes más clásicos hablan mucho del amor, porque está muy vinculado tanto con el agua como con la mujer, y el hombre siempre esta sediento ya que la vida es una travesía en el desierto y lo único que quiere es agua pero sabe que el agua es la mujer”.
Descargar