SPA
Los periodistas piden estabilidad laboral en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
2/5/2005 – 16:28
GD
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) celebró hoy en Granada el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un acto público en el que demandó estabilidad laboral frente a la plaga cada vez más extendida de la precariedad y en el que asumió la reivindicación de todos los colectivos laborales.
En el acto, que se celebró en Puerta Real y concluyó con la actuación del grupo Shannon, participaron entre otros el escritor y profesor de la Universidad de Granada Andrés Sopeña, el artista Curro Albaicín, que recitó poemas, y la cantaora granadina Marina Heredia, que leyó un manifiesto a favor de la libertad de prensa.
En el manifiesto suscrito por el sindicato, al que dieron lectura las periodistas Delfina García, Esther Ontiveros y Lola Arco, el colectivo recordó a los periodistas muertos, torturados o privados de libertad y se solidarizó con las reivindicaciones de todos los colectivos laborales, especialmente los más castigados por la siniestralidad laboral.
El sindicato sostiene que la libertad de expresión y el derecho a la información son el termómetro más preciso para determinar el grado de libertad de los pueblos, algo que no pueden ejercer sin censura tres quintas partes de la humanidad.
Matar al mensajero no fue únicamente una práctica medieval, agrega el manifiesto suscrito por el sindicato, que acoge con satisfacción que las Cortes Generales de España contemplen finalmente la necesidad de garantizar el derecho a la información con la iniciativa legislativa del Estatuto del Periodista Profesional, destinado a convertirse en un instrumento básico para el ejercicio responsable del periodismo.
También, agrega, el informe de los expertos apunta sobre la necesidad de legislar un nuevo modelo de medios públicos dignos de este nombre y huir de la tentación manipuladora de utilizarlos en beneficio del Gobierno de turno.
En nombre de la Asociación de la Prensa de Granada, que celebró un acto ante el monolito del periodista granadino Constantino Ruiz Carnero, se dio lectura a un manifiesto en el que alerta de que el aumento en los dos últimos años de los reporteros abatidos en zonas de conflicto y guerras preventivas -más de 40 en el mundo- va también de la mano de nuevas fórmulas de presión y censuras destinadas a silenciar y apagar el derecho de la información.
Previamente al acto, el Sindicato de Periodistas de Andalucía celebró una mesa redonda sobre Periodismo ahora en el que participaron, entre otros, los secretarios provinciales de CCOO y UGT de Granada, Rafael Roldán y Mariano Campos, respectivamente.