Inicio / Historico

Lorca y Miguel Ríos, los personajes más representativos de Granada

El personaje histórico por excelencia. Es lo que determinan los granadinos a la hora de reconocer la figura de Federico García Lorca, que es el más representativo para el 46,6% de los ciudadanos, según el sondeo elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Capdea), dependiente de la Universidad de Granada. Además, la encuesta recoge que el personaje contemporáneo más representativo es Miguel Ríos.
El AVE y la A7, los retos que Granada debe resolver

El poeta universal recibe el reconocimiento de casi la mitad de los encuestados como primera mención, aunque también ocupa este primer lugar en la segunda mención (7,5%) y en la tercera (2,1%).

En ese orden, para los granadinos ya ocupa un lugar preferente entre los personajes históricos granadinos el recientemente fallecido Enrique Morente, que es elegido por el 3,5% de todos los encuestados, seguido de Manuel de Falla (3%), Carlos Cano (2,9%), los Reyes Católicos (2,4%), Mariana Pineda (1,9%), Francisco Ayala (1,8%), Ángel Ganivet (1,1%) o Pedro Antonio de Alarcón (0,3%). Destaca el hecho de que el 28,5% de los encuestados no sabe o no contesta a esta pregunta del sondeo.

En la segunda y tercera mención de personajes históricos más representativos de Granada, es el cantautor Carlos Cano el que ocupa el segundo lugar, mientras que Mariana Pineda también está entre las más elegidas en las opciones secundarias.

Por otro lado, los principales personajes actuales de la vida cultural y artística granadina son para los ciudadanos de la provincia, por este orden, Miguel Ríos (23,8%), Estrella Morente (18,2%), Enrique Morente (12%), Luis García Montero (5,9%), Rosa López (5,4%), El Fandi (4,3%), Carlos Cano (3,8%), María José Rienda (1,4%) o Tico Medina (1,1%).

Los hay que incluso incluyeron en su respuesta al alcalde de Granada, José Torres Hurtado (0,8%), que recibe el mismo reconocimiento del atleta Paquillo Fernández o las artistas flamencas Mariquilla o Marina Heredia. En esta respuesta, también, el 86,9% de los ciudadanos optó por la respuesta del “no sabe/no contesta”.

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD

El papel que desempeña la Universidad de Granada (UGR) para los ciudadanos de la provincia es, sin duda, uno de los más reconocidos en todos sus ámbitos. Así, para el 89,8% de los encuestados por Capdea la institución universitaria es muy o bastante importante en el desarrollo global de la geografía granadina.

En este sentido, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, es conocido solo por el 11,4 pro ciento de la población granadina, lo que supone que casi nueve de cada diez ciudadanos no saben el nombre del rector.

De aquellos que dicen conocer al rector, el 25,9% evalúa su gestión con un 7, lo que hace que la nota media que reciba sea de un 6,57. El notable (8) también es otorgado por el 24,1% de los encuestados, mientras que el sobresaliente lo conceden el 12% de los ciudadanos.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Por último, los granadinos, según el sondeo, eligen la televisión como principal medio para seguir la información política todos o casi todos los días. Siete de cada diez ciudadanos afirman que recurren a la pequeña pantalla cuando quieren conocer lo que sucede a su alrededor, por el 27,5% que reconoce que lo hace a través de la radio o el 23,4% que elige los periódicos de información general.

Sobre el uso de Internet, los ciudadanos también se conectan o usan a diario las red de redes, un 47,7%, aunque también existe un amplio sector de la población (36,5%) que dice no utilizar Internet nunca o casi nunca.

Aquellos que sí son usuarios diarios, se conectan desde casa, la amplia mayoría (90,9%) y lo hacen principalmente para consultar su correo electrónico (60,2%), navegar (39,1%) o consultar la prensa electrónica en diarios como este (24,4%).

Llama la atención que entre los granadinos, el 6,6% reconoce usar la red para descargarse música, el 3% para descargar programas o el 1,3% para bajarse juegos.

Descargar