Inicio / Historico

La Universidad de Granada deja 676 millones de euros en la provincia

La Universidad de Granada deja 676 millones de euros en la provincia

El ‘Estudio del impacto económico de la Universidad de Granada en su entorno’ estima que la institución académica tiene un efecto en la provincia de 676 millones de euros, lo que representa un 4,7% del PIB estimado.

La UGR ha presentado esta mañana un innovador y profundo estudio acerca de las repercusiones económicas que produce y su influencia en Granada y su provincia. Un documento único que arroja cifras desconocidas hasta ahora: la Universidad tiene un efecto de 463 millones de euros sobre la provincia y más de 676 millones de efecto total, lo que representa 820 euros por habitante de la provincia y 1.424 por habitante del área metropolitana. El porcentaje estimado del PIB se sitúa en el 4,7% -más de un punto por encima del sector agrario-.

En materia de empleo la UGR es la ‘empresa’ más importante de la provincia. Tiene en Granada 5.337 empleados (11.110 en total), un 3,5% del empleo total de la provincia y más del doble de empleados que la siguiente empresa del ranking: CajaGranada. Números que suponen el 4,1% del empleo asalariado provincial.

El estudio también refleja el gasto de los estudiantes universitarios. La media por alumno y año es de 5.700 euros, lo que deja un total de más de 338 millones de euros anuales (un 2,48% del PIB). Los principales gastos se refieren a alojamiento (28%), manutención (22,9%), académico (19%), transporte (13%, tecnologías de la información (9%) y ocio (7,8%).

De los 2.600 encuestados, el 61,5% reside fuera del domicilio familiar, mientras que en cuanto a la procedencia del gasto de los estudiantes, en el 65% de los casos proviene de la familia; en el 17% de becas y en el 15,3% del trabajo, según el estudio, que detalla el gasto medio de los universitarios por euros y año.

En cuanto a los gastos de la Universidad, se situaron en 351 millones de euros en 2007 (2,33% del PIB), que contrasta con los 170,5 millones del Ayuntamiento de la capital y los 221 millones de la Diputación granadina.

El estudio, realizado por un equipo dirigido por Teodoro Luque, no sólo son cifras económicas, también refleja el papel de la Universidad de Granada en la sociedad: impacto en las empresas, las familias, los gobiernos… así como la generación de capital humano, de conocimiento, de imagen para la ciudad, de atractivo, etc. Por esta razón, según explica el profesor Luque, ha resultado “tan difícil” la realización de un estudio que, “por esto mismo es moderado. Las cifras son superiores pero hay cosas imposibles de valorar y cuantificar”.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; que acompañó al profesor Luque en la presentación, destacó la “innovación” del estudio y la importancia que tiene para que se valore capacidad de la Universidad. La UGR, según el rector, “debe liderar el proceso de mejora de las condiciones económicas y sociales y este estudio nos da una idea de la situación en la que se encuentra la Universidad”.

El presidente del Consejo Social, Jerónimo Páez, echó en falta la presencia de “algunos líderes y representantes a los que -bromeó- tendremos que mandar el libro” para encontrar el “consenso y mejorar en el futuro”.
Descargar