Inicio / Historico

La Universidad de Granada colabora en la exhumación e identificación de Bolívar en Venezuela

La Universidad de Granada, a través de su Laboratorio de Identificación Genética, ha colaborado en la exhumación de los restos mortales del libertador Simón Bolívar, que ha tenido lugar esta madrugada en el Panteón Nacional de Caracas.

En el acto, coordinado por el gobierno y la fiscalía venezolanos, han participado medio centenar de expertos, entre los que figura como único observador extranjero el grupo liderado por el profesor José Antonio Lorente, del departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, ha informado hoy la institución académica en un comunicado.

La contribución de Lorente en este proyecto ha estado relacionado con la caracterización y preservación de los restos de Simón Bolívar, la recopilación de datos sobre su identidad y el conocimiento sobre las causas de su muerte, ocurrida en 1830 posiblemente como consecuencia de una malaria.

Lorente cuenta con una larga experiencia nacional e internacional en la identificación genética de personalidades históricas, de víctimas de conflictos armados y de personas desaparecidas.

Durante el proceso de exhumación, que se llevó a cabo en la tarde noche del jueves en Venezuela -madrugada de hoy viernes en España-, los expertos han realizado importantes hallazgos que serán dados a conocer en próximas fechas, según las autoridades venezolanas.

Coincidiendo con el Bicentenario de la independencia americana, la exhumación de los restos de Bolívar constituye para las autoridades venezolanas un hito histórico, según la Universidad.

Descargar