La UGR evalúa a través de un proyecto las dificultades del aprendizaje del español para ciudadanos eslavos
La Universidad de Granada, pionera en la enseñanza de lenguas eslavas como el ruso, desarrolla a través de un proyecto coordinado por Rafael Guzmán Tirado, del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, la elaboración de guías que faciliten el aprendizaje del español a ciudadanos de lengua eslava.
La consecución de esta investigación facilitará la integración de ciudadanos eslavos en la cultura española y servirá para fomentar la difusión del idioma en los países de habla eslava, ha informado hoy Andalucía Investiga en un comunicado.
En las últimas décadas, España y de forma destacada Andalucía, se han convertido en destino migratorio de gran cantidad de ciudadanos eslavos que desean aprovechar la mejor situación socioeconómica de la región.
Ciudadanos de origen ruso, búlgaro o ucraniano conviven en los pueblos y ciudades y necesitan integrarse con naturalidad en la cultura española.
Uno de los principales obstáculos para una normal integración es el aprendizaje del idioma, puesto que la lengua materna de los ciudadanos eslavos presenta unas particularidades fonéticas, morfológicas y estructurales que las diferencia bastante del español.
Un grupo de investigadores granadinos ha iniciado el estudio de dichas particularidades lingüísticas con la finalidad de generar materiales didácticos que faciliten a los docentes solventar esas interferencias de aprendizaje.
Para la consecución del proyecto, se han elegido exclusivamente los idiomas ruso y ucraniano, dada la mayor presencia de alumnos de estas nacionalidades en los centros de enseñanza pública de la región.
Una vez detectadas, clasificadas y estudiadas las interferencias motivadas por las particularidades de la lengua materna, se elaborarán las aplicaciones metodológicas que permitirán ayudar al estudiante a vencerlas y a los profesores a preverlas y superarlas en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las interferencias son los obstáculos o incompatibilidades que existen entre ambas lenguas, se trata de diferencias generadas por el hecho de que el castellano y el ruso o el ucraniano pertenecen a diferente familia.
El español forma parte de las lenguas romances, mientras que el ruso es lengua eslava, una radical diferencia que supone que los ciudadanos eslavos que pretenden aprender castellano se encuentran con una gran diferencia ya en la escritura, puesto que ellos utilizan el alfabeto cirílico.
A nivel fonético, existen importantes diferencias como el hecho de no utilizar la letra «z» y a nivel léxico, distintas formas de interpretar la construcción de las formas verbales dada la existencia de diferentes rasgos semánticos.
Descargar