Inicio / Historico

La Notbarralibrecamp revela ‘no sólo a geeks, frikis y demás fauna’ lo último en Software Libre

La Facultad de Informática de la UGR acoge hoy la Notbarralibrecamp , una “desconferencia” en la que participan más de 50 personas con el fin de analizar los últimos avances en software libre. Con este palabro se refieren a un método auto-organizativo basado en la participación y la inscripción simultánea de los conferenciantes, alejado de formalismos y con la premisa del que todo el que asista tiene que colaborar y aportar. Se trata de una iniciativa pionera en España,  impulsada por la Universidad de Granada.

Los organizadores de la jornada han dado su interpretación de lo que define el software libre: “Es dejar de hablar de la programación como un producto, ahora se trata de un servicio al usuario”. Consiste en que los contenidos de los programas ya no estén cerrados por los diseñados, sino abiertos a modificaciones para que se puedan desarrollar herramientas personalizadas. “Cuando compras software privativo no estás adquiriendo un producto ni un servicio, está pagando por el derecho al uso. Y tampoco tienes la opción de transformarlo o elegir cómo quieres que sea ese servicio, sino que viene configurado de antemano”. Han establecido la metáfora de que este como comprar un coche y no poder decidir ni el color ni los accesorios que deseas.

Desde la empresa granadina de programación Codeko han destacado que la gran aportación del software abierto es que permite programar de forma personalizada según la necesidad y que al mantener los códigos abiertos permite que evolucionar la herramienta. De hecho, han explicado, a “nuestros clientes en los contratos siempre les garantizamos que tengan acceso a dichos códigos para que en un futuro, si desean trabajar con otros informáticos en vez de con nosotros, puedan hacerlo sin tener que cambiar de programa informático”. Este sistema le otorga al cliente libertad y confianza y no suele conllevar la pérdida de negocio, “de hecho hasta ahora no hemos perdido ninguno”, han añadido.

Entre los proyectos llevados a cabo por Codeko destaca un programa de gestión de centros de enseñanza. Más concretamente, mediante la aplicación Maimónid.es todo el papeleo y la burocracia que genera un colegio o instituto se informatiza automáticamente y se envía a la página web de la Delegación de Enseñanza. Así, los trámites de partes de asistencia a clase, o expedientes por mal comportamiento se escanean y pasan directamente a la Delegación, evitando de esta manera invertir demasiado tiempo en dichos trámites. Además, como la herramienta está abierta a modificaciones, Codeko puede personalizar el servicio a diferentes centros según las necesidades particulares de cada uno.

Papyre, por otra parte, es otro de las iniciativas ‘estrella’ de la que se ha hablado en el Notbarralibrecamp, iniciativa de Grammata en el que también colabora Codeko, el cual consiste en transformar en e-book los libros físicos. Se pasan al ordenador, a un documento Pdf o similar, y se transforma en libro digital.

Las charlas y conferencias han sido y están siendo de lo más variado, no sin “cierto grado de especialización”, de hecho la mayoría de asistentes y ponentes son informáticos de la UGR y alumnos de la facultad. Desde diseño de videojuegos con sftware libre, por Manuel Palomo, hasta temáticas más concretas como Generación dinámica de invariantes para composiciones de servicios web con WS-BPEL, paradojicamente del mismo ponente. Algunos utilizan cierta sorna en el título de las charlas como Manuel cabello con su charla ‘¿Cómo podemos evitar que el SL se vea solo como cosa de geeks, frikis y demás fauna?’ y otros se adentran en la utilidad social de los proyectos con ‘Software libre y reciclaje para proyectos solidarios’, por Jesús Tenorio y Manuel Flores.

El colaboracionismo y la filosofía de la jornada se refleja incluso en la hora de la comida, en la que la organización insta a los asistentes a que lleven algo hecho por ellos mismos y sea compartido por todos. Uno ha hecho huevos rellenos, aunque es la receta de la novia con la que no está del todo conforme, pero es lo que tiene el trabajo en equipo, que para el mismo plato cada uno emplea unos ingredientes y una forma de elaboración distintos.

Descargar