GRANADA
METRO
La licitación del túnel de Villarejo, primer paso del metro ligero
2/2/2005- 16:04- Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Granada ha dado orden a los técnicos del área de Urbanismo para iniciar los trámites de licitación del paso subterráneo de Villarejo, la primera actuación de todas las que rodearán a las obras del Metro Ligero de Granada, según avanzó hoy el responsable del área, Luis García Royo. Aunque aún no se ha decidido qué administración financiará esta obra, presupuestada en unos 6 millones de euros, García Royo avanzó que el Ayuntamiento ya ha dado luz verde a los técnicos de Urbanismo para iniciar los trámites de su licitación, que podrían estar aprobados en seis meses, lo que implicaría que estaría finalizada para 2006.
Esta actuación prevé la construcción de una vía rápida subterránea para tráfico rodado en la confluencia del Camino de Ronda con Villarejo, punto en el que el metro irá en superficie, y al término del cual se soterrará hasta el Genil, según lo acordado entre el Ayuntamiento de la capital y la Junta en la última reunión mantenida por representantes de ambas administraciones con técnicos del consejo de expertos de la Universidad de Granada, el pasado lunes. El edil explicó que aún queda por acordar si el último trazado del metro por la capital, desde el río Genil hasta el final de la Avenida de Dílar, irá soterrado o no.
De entre los trazados propuestos por los expertos universitarios en la reunión del pasado lunes, es el que transcurre soterrado desde el Genil, atravesando la carretera de Armilla y la avenida de Dílar, para volver a la superficie a la altura de La Hípica, el que más visos tiene de prosperar, según García Royo, por las soluciones al tráfico rodado que ofrece. El coste de este último trazado, que ampliaría el recorrido previsto inicialmente para el mismo en 2,6 kilómetros, debe ser aún evaluado por los técnicos universitarios, que lo darán a conocer en una nueva reunión que las partes mantendrán en unos 15 o 20 días, apuntó el edil, en la que previó que se cerrará definitivamente el trazado del metro por la capital.
El edil acogió con agrado la propuesta de la Consejería de Obras Públicas de convertir el Camino de Ronda, bajo el que circulará el metro, en Paseo de Ronda. A este respecto, García Royo destacó la propuesta hecha por el catedrático de Urbanismo de la Facultad de Caminos de Granada, el profesor Ordóñez, de convertir la parte más ancha del Camino de Ronda en un bulevar, exactamente igual al de la Carrera de la Virgen, otorgándole un carácter más peatonal y menos de carretera.
También apuntó la posibilidad de disminuir o erradicar la totalidad de líneas de autobuses que atraviesan actualmente el Camino de Ronda una vez que entre en funcionamiento el metro, lo que podría suponer la peatonalización completa de esta arteria. granadina. En cuanto a la financiación, precisó que el 17 por ciento del total del presupuesto de la obra -hasta el momento y a la espera de evaluar el último trazado, fijado en 300 millones de euros- que habrán de aportar los ayuntamientos implicados en ella se distribuirá en función de los habitantes de cada término municipal, por lo que a Granada le corresponderá abonar el 80 por ciento de este porcentaje, que supone 40 millones de euros.
Por Gd