Gran angular
Jesús Quero: Hay que mirar siempre hacia el futuro, nunca hacia atrás
18/09/2006 – 09:44
Francisco Barajas
“Todos los hombres son iguales, pero algunos hombres son más iguales que otros”. A Jesús Quero Molina, lo delata su altura medida en centímetros; su habilidad de mancebo político ajedrecista que ganó las partidas porque siempre supo mover sus juveniles peones y sus novicios caballos; y sus capacidades de humano igual, pero desigual frente a las adversidades. Hombre que boga en el dandismo de la elegancia sin vulgaridad, y adelantado de la juventud que llegó al poder político con los pantalones cortos de la pubertad adolescente socialista. Posee los abriles que aparenta. Está casado, y es padre de un hijo sin edad. Escucha a todo el arco iris musical, menos las rancheras mejicanas. Lee novela, y estudia la prensa escrita, porque las buenas noticias llegan tarde y las malas con celeridad. Es del Barça a vena. Nunca ha hecho deporte: “He hecho yo algo para eso…”, afirma. Cinéfilo de butaca, en sala cinematográfica. Jardinero de jardinería ornamental de planta verde. Cocinero que perecería, y ya que no sabe cocinar ni un avemaría. Coleccionista de toda clase de instrumentos de escritura. Y maniático del orden exacto y milimétrico. Este alcalde de Granada que lo fue, cree que la venganza es un plato que se come frío. Que el amor, si no existiera como el agua, no se podría vivir sin él. Asegura, que la política es una actividad noble, lamentablemente devaluada y mal vista por amplias capas ciudadanas. Piensa, que el perdón es un rasgo que distingue al ser humano, y algo a recurrir una vez de cada mil. No conoce la envidia. Y declara, que la sociedad granadina es algo muy complejo. Este mortal de mirada índigo racional, y convicciones racionales del Racionalismo de la Razón, es ahora gerente del Parque Tecnológico de las Ciencias y la Salud, una parte muy importante del futuro social y económico de Granada. ¡Salud… Camaradas! La Revolución se escribe hoy y mañana con la ciencia y la salud del euro, no siempre se iba a escribir con la sangre de los idealistas que murieron trasnochados por alcanzar la ficción científica real de la utopía.
Pregunta.- Las ciencias son el misticismo de los hechos; y la salud un estado de gracia espiritual… ¿El Parque Tecnológico de las Ciencias y la Salud es la gracia espiritual del misticismo económico de Granada?
Respuesta.- Es un proyecto de desarrollo económico, y ya que ese es su principal objetivo. Pero no deja de ser un intento de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, y en lo que es su patrimonio más importante: la salud.
P.- En una sociedad política de plantas, las ortigas desterrarían a las rosas y a los jazmines… ¿La lucha política es todavía inexistente por controlar el Parque Tecnológico de las Ciencias y la Salud?
R.- Espero que lo siga siendo. Es un proyecto ya realidad que o lo es todo, o no lo será.
P.- La voluntad debe de conformar el destino, no la casualidad… ¿El futuro del Parque Tecnológico, además de en la salud, está en las tecnologías de la comunicación?
R.- Está en las tecnologías aplicadas a la salud. El futuro va a ir por ahí, y cada vez se hablará más de recetas electrónicas, telediagnóstico, telemedicina, etc.
P.- La medicina es la ciencia y el arte de precaver y curar las enfermedades: ¿El hospital es el buque insignia del Parque Tecnológico?
Es el pretexto que ha dado origen al resto del proyecto, aunque afortunadamente la “flota” tiene muchos más buques.
P.- Decía Andy Warhol, que ser bueno en los negocios es un arte fascinante… ¿El establecimiento de la Farmacéutica ROVI es el espaldarazo definitivo para el Parque Tecnológico?
R.- Es un hecho muy importante. Y porque es la primera empresa farmacéutica que se implanta en Andalucía.
P.- La sociedad no puede subsistir sin recíprocas concesiones… ¿El apoyo de la Junta, Ayuntamiento de Granada, Diputación, Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, Universidad, etc.: ¿Fundamental para la Fundación del Parque Tecnológico de las Ciencias y la Salud?
R.- Sí. Creo que la Fundación se ha convertido en un lugar de encuentro de “entes”, y que en otros espacios pueden tener intereses contrarios.
P.- El matrimonio es la única aventura integral… ¿La Universidad de Granada y el Parque Tecnológico… un matrimonio bien avenido?
R.- Absolutamente. He tenido la suerte de contar con un rector cuya talla humana es superior a la académica, y ésta ya de por sí muy alta. Es un lujo el rector, no sólo para la universidad, sino también para la ciudad.
P.- Lo bueno de la política es que se puede morir, políticamente, varias veces… ¿Usted cree que ganará las elecciones municipales José Torres Hurtado, candidato del PP?
R.- Toca que no. A mí, me sucedió Díaz Berbel. A Díaz Berbel, José Moratalla. Y a éste, José Torres Hurtado. Luego a Torres Hurtado…
P.- La política es el arte de saber maniobrar para que un iceberg navegue como un transatlántico… ¿Y si Javier Torres Vela pierde las elecciones, su iceberg político navegará hacia las aguas cálidas de la Diputación de Granada?
R.- No. Rotundamente no. Javier Torres Vela ha contraído un compromiso con la ciudad de Granada de ocho años de duración, e independientemente del resultado electoral.
P.- No prohibamos los deseos y los anhelos. Prohibido prohibir… ¿Qué le diría usted a Granada, y que no fue capaz o no pudo decirle, cuando era alcalde de la ciudad?
R.- Creo, que dije todo lo que cabía decir en ese momento. Hoy los retos son distintos, pero insistiría en algo que ya decía: Hay que mirar siempre al futuro, nunca hacia atrás. Cualquier tiempo pasado, siempre será peor.
amiento de nuevos investigadores interesados en las regiones polares.
Descargar