Inicio / Historico

Investigadores de la UGR piden la dimisión de la vicerrectora

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en una asamblea convocada este lunes por FETE-UGT, han pedido la dimisión de la vicerrectora de investigación de la institución académica granadina por, entre otros motivos, la aplicación del Real Decreto Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Según informa FETE-UGT en una nota, «en un ambiente de indignación generalizada», se ha celebrado la reunión convocado para todos los investigadores de la Universidad de Granada. La reunión, que «evolucionó convirtiéndose en una asamblea», ha tenido como tema central «las consecuencias de la aplicación del Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de Julio sobre la nómina del mes de diciembre», ya que debido a «una falta de previsión del vicerrectorado de investigación las deducciones en la nómina afectarán a todo el colectivo, que cobrará 200 euros o menos en ese mes».

Los representantes de FETE-UGT informaron de las gestiones realizadas y de los acontecimientos ocurridos que han afectado al colectivo, desde la reunión del día 7 de noviembre. En particular, del asesoramiento jurídico sobre la aplicación del Real Decreto Ley, las reuniones del comité de empresa con la vicerrectora de investigación, la elaboración del censo de investigadores, y la petición de una reunión con el rector.

FETE-UGT ha mantenido un continuo asesoramiento jurídico con los instrumentos que posee el sindicato, sobre las consecuencias de la aplicación del Decreto sobre un colectivo que está acogido al capítulo seis –subvenciones– de la Ley de presupuesto y que por tanto las cantidades detraídas de las nóminas retornarían, en muchos casos, a los grupos de investigación y a los fondos europeos.

«Aunque muchas universidades están aplicando las deducciones a sus investigadores, pensamos que existen argumentos jurídicos o vías de compensación alternativas para no hacerlo sobre un colectivo débil por la temporalidad de sus contratos y por los recortes en I+D del Gobierno que les afectará tarde o temprano», ha puntualizado.

«Es un colectivo débil en lo laboral pero fuerte en el caudal humano que representa; es el futuro de la universidad, de la sociedad y, también, de la economía; que si no lo cuidamos se perderán en otros países o en las colas del paro», ha advertido.

En este sentido, se ha concluido que la vicerrectora de investigación ha cometido «un error en las formas y en el fondo, del tratamiento del problema de la nómina de diciembre». En las formas, según explica, porque «no ha debido esperar hasta el último mes para aplicar las deducciones, y tendría, en todo caso, que haberlo hecho como en el resto del PDI, prorrateando la cantidad en las nóminas de los meses anteriores».

«La situación se agrava porque en los investigadores, al no tener paga extra, la reducción se aplicará sobre la nómina del mes, que se verá reducida casi al completo», ha alertado FETE-UGT. «La excusa de que esperaba la contestación del Gobierno o de los servicios jurídicos, no vale», asegura, ya que «cuando algo es de interés, la buena gestión debe ser activa y no pasiva, por lo que nada justifica la espera de cinco meses para tomar la decisión».

Además, «sin consultar, ni negociar, como lo establece la ley con los representantes de los investigadores, que como PDI laboral están representados por el comité de empresa y tenían que haber sido consultados en las mismas fechas que el resto del PDI y del PAS», ha indicado.

Se ha equivocado en el fondo porque el equipo de gobierno tenía que haber defendido «más claramente al colectivo» y «hacer frente al Ministerio si hubiera sido necesario, como se está haciendo con las titularidades y las cátedras; y no claudicar justo en el momento que más perjuicio se le hacía».

Por todas estas razones, los asistentes a la asamblea han pedido «por unanimidad», que la vicerrectora «asuma sus responsabilidades, que le pueden llevar a la presentación de su dimisión».

Por otro lado, el sindicato ha anunciado que el próximo miércoles día 21 de este mes, los investigadores tendrán una entrevista con el rector de la UGR para plantearle sus problemas y sus alternativas. «Han depositado gran confianza en ese encuentro», ha indicado, por lo que se convoca a todos los investigadores en la puerta del Hospital Real para apoyar a la comisión de representantes antes y durante la entrevista y para informarles del resultado después de ella.

Descargar