Inicio / Historico

Ingenieros advierten que la UGR imparte un título que está anulado

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE), que integran a más de 50.000 profesionales, alertan de que la Universidad de Granada continúa ofertando e impartiendo los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico con la denominación ilegal de «Grado en Ingeniería de Edificación».

La Universidad de Granada (UGR), está incumpliendo el Auto del Tribunal Supremo de 10 de enero de 2012, que acordó la suspensión cautelar de esta denominación, así como la posterior Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de diciembre de 2012, que falló anulando el carácter oficial y su inscripción en el RUCT (Registro de Universidades, Centro y Títulos del Ministerio de Educación). Por ello, este centro está cometiendo desacato judicial al continuar ofertando el «Grado en Ingeniería de Edificación».

Los estudiantes matriculados en el curso 2013/2014 de la UGR podrían encontrar dificultades a la hora de acceder a las becas del Ministerio de Educación ya que, en la convocatoria publicada en el BOE el pasado 3 de agosto, se indica que son accesibles para matriculados en estudios «oficiales» y el título «Grado en Ingeniería de Edificación» ha perdido esta condición.

Luis Manuel Tomás Balibrea, presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, afirma que, del informe de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación del pasado 6 de mayo se infiere que «los egresados de la UGR se encuentran con un serio problema pues ésta, ni puede legalmente expedirles un título con la denominación de «Grado en Ingeniería de Edificación» por estar judicialmente anulada, ni tampoco con otra que no fuera la legalmente vigente a fecha de finalización de sus estudios».

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, José-Antonio Arvide Cambra, advierte a quienes posean un título universitario de «Grado en Ingeniería de Edificación», expedido por la UGR con posterioridad a enero de 2012, de que «la validez oficial de esos títulos podría cuestionarse en cualquier momento, tanto a efectos académicos como profesionales, pudiendo sus poseedores ser excluidos de licitaciones a trabajos profesionales o de convocatorias de empleo ante denuncias por aportación de un título ilegal».

El Tribunal Supremo respalda a los ingenieros industriales

Luis Manuel Tomás afirma que «la denominación de «Graduado en Ingeniería de Edificación» induce a confusión sobre las atribuciones y competencias profesionales de quien se ha formado como arquitecto técnico y no como ingeniero».

El Tribunal Supremo, por sentencia de 8 de marzo de 2010, ratificó los argumentos de los ingenieros industriales, anulando la utilización de dicha denominación de los planes de estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico.

A partir de esa sentencia el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales inició un proceso jurídico impugnando todos los Acuerdos de Consejo de Ministros y las Resoluciones Rectorales de las 32 Universidades que habían verificado planes de estudios con la denominación de «Graduado en Ingeniería de Edificación».

El Tribunal Supremo ha anulado la denominación y el carácter oficial del título, hasta el momento, a catorce universidades españolas. A once se les ha suspendido cautelarmente la denominación. Quince universidades ya han sustituido esta denominación por las de «Grado en Arquitectura Técnica», «Ciencias y Tecnologías de la Edificación» o «Grado en Edificación».

Descargar