Inicio / Historico

Granada acoge desde mañana el I Foro Español de Investigación sobre Asia y el Pacífico

encuentro
Granada acoge desde mañana el I Foro Español de Investigación sobre Asia y el Pacífico
17/09/2006 – 12:32
Redacción GD

La Universidad de Granada (UGR) acogerá desde mañana el primer Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico, que reunirá a especialistas procedentes de España, Portugal, Iberoamérica y Asia para dar a conocer las últimas líneas de investigación dedicadas al estudio sobre Asia y el Pacífico.

Entre los días 18 y 20 de septiembre, la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR acogerá la celebración del primer Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico, que pretende convertirse en un foro permanente para el intercambio y el debate entre especialistas dedicados al estudio sobre Asia y el Pacífico.

El encuentro tiene como objetivo presentar las diferentes entidades y grupos de investigación dedicados al estudio sobre Asia y el Pacífico que desarrollan su trabajo en España, Portugal, Iberoamérica y Asia, para lo que sus responsables editarán un libro, una revista electrónica y una web a modo de guía, en los que se podrá localizar y contactar a estos especialistas.

Según informó la UGR, la intención de los organizadores es convertir este encuentro en un foro permanente para el intercambio y el debate entre especialistas, así como para dar a conocer las últimas investigaciones desarrolladas por cada grupo, desarrollando futuras reuniones periódicas en otros lugares de España, Asia y América.

La región de Asia y el Pacífico es conocida como la gran desconocida pese a que, desde las últimas décadas, se está perfilando como uno de los polos geográficos más dinámicos del planeta, ya que se ha convertido en la zona de mayor crecimiento demográfico y económico del mundo, concentrando más del 50 por ciento de la población humana y produciendo en torno al 25 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

Descargar