EL FILÓSOFO Y ESCRITOR ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE ETA EN EL PAÍS VASCO.
Fernado Savater hablará sobre la Rentabilidad del terror en Granada
17/2/2004- 12:26- Cultura
Fernando Savater. (GD)
Los lectores recomiendan:
· Tres jóvenes muertos y dos heridos graves en un accidente en Íllora – 14/2/2004
· Contundencia expresiva de Skunk D.F. para una noche de ‘Nuevo Metal’ Reportaje – 17/2/2004
· Tres mujeres crean el primer centro lúdico privado de Albolote – 15/2/2004
El jueves 19 de marzo, a las 12 horas, el filósofo y escritor Fernando Savater impartirá la conferencia-coloquio: “La rentabilidad del terror: el caso vasco”, dentro del curso Experto Universitario en Criminología, que organiza el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Granada.
El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología acogerá el próximo 19 de febrero una charla-coloquio del escritor y profesor de Filosofía Fernando Savater. La conferencia, que será moderada por el director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Jesús Barquín, se titula “La rentabilidad del terror: el caso vasco” y se encuadra dentro de las actividades del título de Experto Universitario en Criminología de la Universidad de Granada.
El filósofo y escritor Fernando Savater (San Sebastián, 1947) ha sido catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco y, actualmente, lo es de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte la asignatura de Filosofía y Literatura. Ensayista, periodista, novelista y dramaturgo, ha publicado más de cuarenta y cinco libros, algunos de los cuales han sido traducidos a una docena de lenguas. Autor de numerosos ensayos, además de obras de teatro y narrativa, es uno de los intelectuales españoles de mayor prestigio nacional e internacional. Colabora habitualmente en prensa y es codirector de la revista Claves de razón práctica.
En 1982 obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de ensayo por La tarea del héroe, y, recientemente, el premio González-Ruano de Periodismo, concedido por el artículo Mi primer editor. Su trayectoria está íntimamente ligada a colectivos y movimientos de defensa de las libertades y los derechos humanos, en su lucha contra el terrorismo de ETA a través de la plataforma ¡Basta Ya! Además recogió, en diciembre de 2000 y en nombre de la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya!, el premio Sajarov de Derechos Humanos y Libertad de Expresión que concede el Parlamento Europeo.
Por Gd