TALLER CIENTÍFICO INTERNACIONAL BIOMAT
Expertos reunidos en la UGR, explican fenómenos como el crecimiento de los tumores a través de modelos matemáticos
13/6/2005 – 09:39
Redacción GD
Desde el pasado lunes 6 y hasta el próximo viernes 17 de junio, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acoge el taller científico internacional BIOMAT (Matemáticas y ciencias de la vida: Modelos de desarrollo).
El encuentro se divide en cinco cursos temáticos y un seminario de invitados en los que participan como profesores y ponentes reputados especialistas de ámbito internacional procedentes de distintos institutos europeos de Ingeniería Biotecnológica (Max Planck Institut de Alemania, Centro Nacional de Biotecnología, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Instituto de Investigaciones Biomédicas), y de universidades y centros de enseñanza superior como el Politécnico de Torino, la Escuela Normal Superior de Lyon, la Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid, la Vanderbilt University de EEUU, la Universidad de Castilla La Mancha, la Universidad de Lausanne, la de Nice Sophia Antipolis en Francia, la Universidad Técnica de Viena y la propia UGR.
La relevancia de la Biomatemática, la Biomedicina y la Biología del Desarrollo es indiscutible en el panorama científico internacional y ha alcanzado un alto impacto mediático en los últimos años. Durante el encuentro, se analizarán asuntos como la Biología del Desarrollo, la simulación numérica aplicada a la arritmia cardíaca, o la dinámica del crecimiento tumoral. Para hablar de esta cuestión, se contará precisamente con la presencia de Antonio Bru, el investigador que abrió la puerta de la esperanza en la lucha contra el cáncer al descubrir la dinámica universal del crecimiento tumoral, un desplazamiento hacia los bordes que permite a las células ir optimizando la obtención de espacio para continuar duplicándose y, de ese modo, conseguir vencer la resistencia del órgano afectado.
Las investigaciones de Bru le permitieron determinar que el mecanismo de crecimiento es idéntico en todo tipo de tumores, contradiciendo la extendida idea de que cada tipo necesitaba de un tratamiento diferente y asentando ideas esperanzadoras que pueden conducir a aplicaciones clínicas de gran importancia en la lucha contra el cáncer.