Inicio / Historico

El nuevo Código Técnico de la Edificación centra un curso que se inaugura mañana en el Colegio de Arquitectos

rbanismo
El nuevo Código Técnico de la Edificación centra un curso que se inaugura mañana en el Colegio de Arquitectos
15/10/2006 – 11:48
Redacción GD

Mañana se inaugura en la sede del Colegio de Arquitectos de Granada un curso sobre el nuevo Código Técnico de la Edificación que tiene por título Innovación en la Calidad de la Arquitectura: El Código Técnico de la Edificación, y que está organizado por el Centro Mediterráneo y el Colegio de Arquitectos de Granada, en el ámbito de los Cursos de Verano que organiza la Universidad de Granada (UGR).

Según informó el Colegio de Arquitectos en una nota de prensa remitida a la prensa, en el acto de inauguración, que comenzará a las 10.30 horas, intervendrán el director general de Arquitectura de la Junta de Andalucía, José Mellado; el rector de la UGR, David Aguilar; el director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García; el director de la Escuela de Arquitectura, Juan Calatrava; y el Decano del Colegio de Arquitectos, Ángel Gijón.

El curso, cuya clausura tendrá lugar el próximo viernes, está enfocado desde una doble vertiente: un contenido técnico riguroso, al que acompañan otras ponencias dirigidas a intervenciones de arquitectura sostenible y aprovechamiento de energías renovables.

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación implica importantes cambios en el modo de hacer arquitectura y, por consiguiente, la necesidad de que a los profesionales de este ámbito se les oferten opciones de reciclaje con las que acceder a los citados cambios y a las fórmulas que deberán aplicar para su adecuado cumplimiento.

Coincidiendo con la puesta en marcha del curso, se inaugurará la exposición Media Mountains & Arquitectura, relativa a los tres proyectos de Puertos en Taiwán, redactados por el arquitecto español Vicente Guallart, quien participará en el curso junto a otros profesionales y docentes como el catedrático de la ETSA de Madrid y decano del Colegio de Arquitectos de la capital de España, Ricardo Aroca; el profesor de Construcción de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, José Luis de Miguel; y el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Carlos Hernández Pezzi, entre otros.

Descargar