Inicio / Historico

El cadáver encontrado en Sierra Nevada corresponde a un portugués de 68 años desaparecido hace 12 en una visita a la Alhambra

El cadáver encontrado en Sierra Nevada corresponde a un portugués de 68 años desaparecido hace 12 en una visita a la Alhambra

La Guardia Civil ha identificado los restos localizados en Sierra Nevada, en el paraje Las Majadillas, del término municipal de Güéjar Sierra, el pasado 24 de marzo. Los hijos de un ciudadano portugués, Manuel F. V., que tenía 68 años de edad cuando desapareció, han confirmado que la ropa y el reloj encontrados son los mismos que llevaba su padre aquel fatídico 25 de febrero de 1.997, día en que se perdió tras una visita a la Alhambra, y al que buscaron durante un mes antes de volver a su país.

El pasado día 26 de marzo la Guardia Civil de Granada solicitaba a través de una nota de prensa la colaboración ciudadana para intentar identificar a una persona, y fue precisamente el jefe de los Servicios de Seguridad de la Alhambra el que, tras leer la noticia, se puso en contacto con la Guardia Civil para contar que, por lo que había leído, pudiera tratarse de un anciano al que hacía años estuvieron buscando durante varios días en el monumento nazarí.

Esta pista ha resultado definitiva. El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armilla se puso en contacto con el Cuerpo Nacional de Policía de Granada, quien confirmó que en febrero de 1.997 se denunció la desaparición de un hombre de nacionalidad portuguesa cuyas características coincidían con las de los restos humanos hallados en Sierra Nevada.

La Guardia Civil se puso en contacto con los familiares y éstos viajaron rápidamente a Granada e identificaron los restos. No obstante, la Guardia Civil ha tomado muestras de ADN a los hijos del desaparecido para que sean cotejadas en los laboratorios de la Guardia Civil en Madrid en el marco de actuaciones del programa Fénix.

El programa Fénix nace de la Colaboración de la Guardia Civil con la Universidad de Granada, y pretende la identificación de los restos humanos que permanecen anónimos hasta que pueden ser identificados por el cortejo del ADN de dichos restos con las muestras biológicas facilitadas por familiares directos.
Descargar