Diputación abre 9 oficinas territoriales para gestionar el programa Granadaempleo
La Delegación de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada ha puesto en funcionamiento 9 oficinas territoriales para desarrollar el programa Granadaempleo, una iniciativa que tiene como objetivo fijar itinerarios de inserción laboral a través de actividades formativas y conseguir 14 Pactos Territoriales por el Empleo en que se impliquen todas las instituciones y agentes sociales de las comarcas.
Las oficinas, situadas en Huéscar, Campotéjar, Cádiar, Cúllar Vega, Huétor Tájar, Benalúa, Maracena, Torrenueva y Granada constituyen un servicio descentralizado de la Diputación Provincial desde donde se coordinará el proyecto Granadaempleo que se desarrollará hasta 2011 y está financiado, en una gran parte, por el Fondo Social Europeo.
La primera fase de esta iniciativa tiene como finalidad estudiar las potencialidades de cada comarca y sus necesidades en cuanto al empleo de sus habitantes para, en fases posteriores, concretar los recursos y desarrollar la estrategia a seguir en cada comarca. Granadaempleo ha generado ya 248 empleos directos entre técnicos y docentes para poner en marcha las actividades formativas y se ha fijado como objetivo alcanzar una cifra de 514 empleos directos creados en la provincia como consecuencia de las 643 acciones de inserción diseñadas con un 80% de compromiso de contratación.
El diseño de este programa, que comenzó en marzo, ha tenido en cuenta las singularidades de cada comarca y así, no se impartirán las mismas especialidades formativas en todos los territorios. Por ejemplo, mientras que en la zona de Guadix-Marquesado-Zenete los itinerarios se centrarán en los servicios de ayuda a domicilio, auxiliares de enfermería geriátrica o animación turística, la Costa concentra la oferta de cocineros/as, fontanería y electricidad de edificios o técnicos de apoyo a la escenografía escénica.
El vicepresidente 2º de la Diputación y Delegado de Promoción Económica y Empleo, Julio Bernardo, que ha inaugurado los seminarios con los que cada comarca ha dado el pistoletazo de salida al programa Grandaempleo ha destacado la “oportunidad de una iniciativa que puede ser un revulsivo para algunas zonas, anquilosadas desde hace tiempo económicamente, pero con grandes potencialidades en recursos humanos y naturales”.
Alcaldes, concejales, presidentes de mancomunidades, responsables de asociaciones de empresarios comarcales, asociaciones de mujeres, agentes de desarrollo y formadores responden muy positivamente a la puesta en marcha de una iniciativa que se presenta como motor de desarrollo provincial.
Aunque Granadaempleo está promovido por la Delegación de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada “se trata de un proyecto participativo y participado”, señala Bernardo, que cuenta con el apoyo de instituciones como la Junta de Andalucía o la Universidad de Granada, entidades territoriales representadas por consorcios y mancomunidades, agentes socioeconómicos como la Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios y los sindicatos UGT y CCOO, y un gran número de entidades sociales entre las que destacan Cruz Roja, FEAPS Andalucía, Granada Acoge o la Fundación Secretariado Gitano.
Descargar