Ceuta quiere implicar a Granada en la Escuela de Negocios para fomentar el encuentro entre Europa-Marruecos
La Ciudad Autónoma de Ceuta pretende implicar a la Universidad de Granada en la ejecución de un proyecto para crear una Escuela de Negocios que sirva como punto de encuentro a directivos marroquíes y europeos como una forma de aprovechar la situación geográfica de la ciudad ceutí para estos encuentros.
Según ha explicado el consejero de Economía y Empleo del Gobierno ceutí, Guillermo Martínez (PP), la creación de la Escuela de Negocios para la preparación de directivos europeos y marroquíes tendrá algunas diferencias esenciales con el proyecto que funciona en la ciudad de Melilla.
De esta manera, mientras que en Melilla ha funcionado a través de un convenio firmado por la Ciudad Autónoma con una fundación privada con sede en Granada, en el caso de Ceuta tendrá «un carácter algo más oficial».
En este sentido, ya se ha tenido «algún contacto» con la Fundación Universidad-Empresa del campus granadino y que se quiere reforzar durante los próximos meses.
La elección de la citada fundación de la UGR tiene dos motivos concretos, por una parte es el centro universitario del que dependen las distintas facultades y escuelas universitarias que están instaladas en Ceuta y, además, de todas las universidades andaluzas es la que goza de mayores contactos y prestigios con Marruecos.
La intención es buscar la financiación a través de uno de los programas de la Unión Europea, el que actualmente se denomina de «vecindad» y que era el antiguo Interreg.
La intención es que su funcionamiento sea a través de las instituciones empresariales y que la responsabilidad de su gestión recaiga tanto en la Confederación de Empresarios como en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la ciudad.
Estas organizaciones, a través de sus contactos con las organizaciones empresariales marroquíes y europeas, serían quienes favorecerían que los directivos que están dispuestos a formarse en esta escuela puedan acudir a la ciudad.
Descargar