Inicio / Historico

Utilizan células de cordón umbilical para tratar enfermedades hepáticas

Utilizan células de cordón umbilical para tratar enfermedades hepáticas
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EN COLABORACIÓN CON LA DE LEÓN, HAN CONFIRMADO QUE LAS CÉLULAS MADRE PROCEDENTES DE LA SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL HUMANO PUEDEN SER EFICACES EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES HEPÁTICAS COMO LA HEPATITIS. SEGÚN LA INVESTIGACIÓN, LAS CÉLULAS MONONUCLEARES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL HUMANO SON SUSCEPTIBLES DE ANIDAR EN EL HÍGADO TRAS REALIZAR UN XENOTRASPLANTE. SEGÚN LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO, QUE EVALUÓ EL POTENCIAL REGENERATIVO DE ESTAS CÉLULAS EN UN MODELO DE XENOTRASPLANTE DE HUMANO A RATA, EL TRASPLANTE CELULAR ES CAPAZ DE PRODUCIR UNA MEJORA TANTO EN EL DAÑO HISTOLÓGICO COMO EN LA FUNCIÓN HEPÁTICA. | ACTUALMENTE, EL ÚNICO TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA TERMINAL CONSISTE EN EL TRASPLANTE DE HÍGADO. SIN EMBARGO, ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ LIMITADO POR LA ESCASEZ DE DONANTES.

Fecha de publicación: Domingo, 13 de Julio de 2008

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con la de León, han confirmado que las células madre procedentes de la sangre del cordón umbilical humano pueden ser eficaces en el tratamiento de enfermedades hepáticas como la hepatitis. Según la investigación, las células mononucleares de sangre de cordón umbilical humano son susceptibles de anidar en el hígado tras realizar un xenotrasplante. Según los resultados del estudio, que evaluó el potencial regenerativo de estas células en un modelo de xenotrasplante de humano a rata, el trasplante celular es capaz de producir una mejora tanto en el daño histológico como en la función hepática.

Actualmente, el único tratamiento de la enfermedad hepática terminal consiste en el trasplante de hígado. Sin embargo, este procedimiento está limitado por la escasez de donantes.
Descargar