educación
La inmigración en el aula, eje de un encuentro de profesores
La Línea albergará los días 14 y 15 el I Encuentro Andaluz sobre el Español como Segunda Lengua, que estará centrado en la inmigración
PRESENTACIÓN. Alfonso Escuadra, entre los coordinadores de este encuentro
EUROPA SUR
REDACCIÓN. Recomienda esta noticia
El Centro de Profesores del Campo de Gibraltar, el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de Universidad de Granada a través de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, el Aula de Letras de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de la Línea y la Escuela de Magisterio Virgen de Europa, con la colaboración del Instituto Cervantes, han organizado el I Encuentro Andaluz de Español como Segunda Lengua, que se desarrollará en La Línea los próximos días 14 y 15.
Este encuentro analizará el reto de la inmigración en las aulas y está destinado a expertos e interesados en la enseñanza a inmigrantes que no hablen español. Los objetivos son constituir un espacio de encuentro para que instituciones y profesionales relacionados con la enseñanza del español a inmigrantes puedan poner en común sus propias experiencias; presentar propuestas metodológicas y materiales didácticos atendiendo a diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje del español; analizar, definir y delimitar las necesidades actuales de los profesores de español a inmigrantes tanto en el sistema educativo como en la enseñanza a adultos y crear las bases para el desarrollo de proyectos que, en relación con este tipo específico de enseñanza, puedan ponerse en marcha.
Este seminario se desarrollará en la Escuela de Magisterio y tendrá una duración de 20 horas. La conferencia de apertura estará a cargo de Sebastián Sánchez Fernández, director de Orientación Educativa y Solidaridad de la Junta de Andalucía, que disertará sobre la respuesta educativa al alumnado inmigrante en Andalucía. El día 14 también habrá una ponencia a cargo de Diego Ojeda, de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.
La jornada del sábado estará dedicada a talleres, tanto para Primaria como Secundaria. También habrá comunicaciones y una demostración de los recursos del Centro Virtual Cervantes.
El encuentro está coordinado por Ana María Santovety y Tomás Barroso, asesores del Centro de Profesores del Campo de Gibraltar; Fernando Trujillo, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta, y Estefanía Sánchez, directora del Aula de Letras Gabriel Baldrich de la Fundación Municipal de Cultura. Todos destacaron el esfuerzo común y la colaboración activa para poner en marcha una actividad de este tipo, en la que está prevista que asistan como máximo 150 personas.
La inscripción es gratuita. Los participantes recibirán un diploma de asistencia al encuentro y el profesorado en activo, además, un certificado del Centro de Profesorado en las condiciones que establece la normativa vigente. Los estudiantes y demás profesores que no estén en activo recibirán un certificado de asistencia por parte de la Fundación Municipal de Cultura.
Aunque la organización ha remitido información a numerosos centros docentes, quienes deseen conocer más detalles pueden hacerlo a través de la página de internet www.ugr.es/local/ftsaez/encuentro.htm.