Inicio / Historico

Nuevos datos para el diseño futuro de fármacos personalizados contra el cáncer de mama

Nuevos datos para el diseño futuro de fármacos personalizados contra el cáncer de mama

Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con los Servicios de Oncología Médica, Radiología y Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Jaén, ha abierto las puertas al diseño de nuevos medicamentos personalizados para el tratamiento del cáncer de mama, a partir del estudio genético de las células cancerígenas.

En concreto, este trabajo sostiene que el estudio del perfil de expresión génica supone una «prometedora estrategia» para individualizar y mejorar así el tratamiento de los tumores, «reduciendo la toxicidad y aumentando su eficacia», según informó hoy en una nota la UGR.

Para llevar a cabo dicha investigación, se trabajó con 90 pacientes con cáncer de mama diagnosticadas y tratadas en el Complejo Hospitalario de Jaén. Así, y mediante el análisis de los genes de las pacientes, los investigadores de la UGR estudiaron los cambios que la quimioterapia provoca en los enfermos a nivel genético.

El interés de este trabajo a nivel clínico radica en que permite estudiar los mecanismos moleculares de respuesta a los fármacos, a partir de los cuáles se pueden diseñar otros tratamientos farmacológicos en función de las características genéticas del paciente.

Y es que el estudio de esos mecanismo, afirman los investigadores, ofrece información sobre cuáles son los puntos débiles de las células afectadas por el cáncer para atacarlas directamente. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer de mama «son sobretratados con quimioterapia», por lo que a juicio de los autores de esta investigación «es necesario identificar posibles dianas terapéuticas que sirvan para que los enfermos respondan mejor a un tratamiento alternativo».

Además de una aproximación genética de los pacientes, los científicos de la UGR han realizado una aproximación bioquímica, estudiando el estrés oxidativo de los pacientes antes y después de someterse a la quimioterapia. Igualmente, han realizado un estudio nutricional y antropométrico de las enfermas, al objeto de analizar cómo afecta la quimioterapia a la nutrición.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por Laura Vera, del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría, y dirigida por los profesores José Antonio Lorente, José Luis Quiles y Pedro Sánchez Rovira.
Descargar