Inicio / Historico

La Junta insta al Ayuntamiento a presentar a Granada como candidata a Ciudad de la Ciencia e Innovación

El delegado de Economí­a, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, ha anunciado durante el acto inaugural de la X Semana de la Ciencia que va a pedir al Ayuntamiento de la capital que realice las gestiones oportunas para presentar la candidatura de la ciudad a la distinción de Ciudad de la Ciencia y La Innovación.

Esta distinción, que se hace de manera anual, en convocatoria pública y competitiva por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como finalidad reconocer a las ciudades lí­deres en la creación de ventajas competitivas debido a la conjugación de capital intelectual e infraestructuras innovadoras cientí­ficas, tecnológicas y sociales.

Para Cuenca, que es también candidato del PSOE a la Alcaldí­a, este galardón permitirá a Granada participar en una red de ciudades de excelencia y que puede suponer «una ventana para mostrar al mundo lo que en Granada se hace», y que permite otras ventajas añadidas como la consideración de ciudad preferente para la ubicación de instalaciones cientí­ficas y tecnológicas, y ser lugar preferente para atraer a las grandes reuniones cientí­ficas internacionales. «Se trata de mostrar lo que en Granada se hace y a traer inversiones, lo que redunda en la creación de riqueza y empleo».

La distinción tiene como objetivo reconocer la labor desarrollada por los ayuntamientos que, con independencia de su población, estén realizando un importante esfuerzo para potenciar el conocimiento y las infraestructuras innovadoras, propiciando el cambio de modelo económico que se quiere realizar en España.

X SEMANA DE LA CIENCIA

Andalucí­a celebra desde esta semana y hasta el próximo 21 de noviembre la X Semana de la Ciencia, impulsada por la Consejerí­a de Economí­a, Innovación y Ciencia, con el objetivo de difundir la realidad cientí­fica andaluza en centros de investigación, hospitales, asociaciones profesionales, universidades, empresas, escuelas e instituciones académicas y cientí­ficas.

Este año se ha logrado un récord de participación, tanto de entidades como de actividades a desarrollar. Así­, para esta décima edición se han sumado un total de 50 organizadores, según datos proporcionados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologí­a (Fecyt), que desarrollarán más de 330 actividades.

En Granada hay programadas 87 actividades, recayendo el peso de la mayor parte, unas 63, en dos instituciones señeras en el ámbito de la investigación y la divulgación cientí­fica como son la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias, además de contar con la participación de otras instituciones como los centros del CSIC o la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucí­a Oriental-Alejandro Otero (Fibao), la Fundación Progreso y Salud, la Biblioteca de Andalucí­a o el Instituto Padre Suárez.

Durante estos 20 dí­as se podrán realizar visitas guiadas al Parque de las Ciencias, conocer la relación entre literatura y arquitectura, informarse del Banco Humano de ADN de la Consejerí­a de Salud, conocer la importancia de la investigación en múltiples patologí­as que se tratan en el Hospital Ví­rgen de las Nieves, descubrir las figuras de los más notables inventores de la mano de la Biblioteca de Andalucí­a, o visitar el Museo de Ciencias del Padre Suárez.

Descargar