El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha dejado este miércoles «un mensaje» a las familias ceutíes en forma de llamada a tomar conciencia de que «la formación de sus hijos es el mejor futuro y el mejor legado» y se ha comprometido a iniciar la construcción de un nuevo colegio en la ciudad autónoma «inmediatamente» después de que el Gobierno local ceda al Estado el solar que precisa para ello, algo que el presidente ceutí, Juan Vivas (PP), ha asegurado que hará en el Pleno del próximo 30 de noviembre.
Gabilondo y Vivas han comparecido ante los medios para dar cuenta de su «absoluto acuerdo» en todos los temas que habían abordado en la reunión que mantuvieron previamente. «En Educación este, el del acuerdo, es el camino para, desde nuestras legítimas diferencias políticas, dar confianza a los ciudadanos y mejorar este servicio esencial a la población», ha subrayado el ministro.
Ambos han explicado que el convenio que la Administración local, sin competencias en materia educativa, y la estatal mantienen para el desarrollo de diferentes actividades socioeducativas arroja un balance «satisfactorio» que no obstante «es necesario evaluar», según ha subrayado Gabilondo en su primera visita a una ciudad que lidera las estadísticas regionales en fracaso y abandono escolar prematuro, así como en saturación de la ratio de alumnos por aula.
El ministro también ha llamado la atención de la Ciudad sobre la necesidad de hacer un esfuerzo en la «prioridad absoluta» que para el Gobierno central supone la extensión de los niveles de escolarización temprana y ha ofrecido financiación para construir más Escuelas Infantiles.
En el ámbito de la necesidad de nuevas infraestructuras educativas en Ceuta, donde no se construye un nuevo centro desde hace casi quince años, el ministerio y el Ejecutivo autonómico han pactado «priorizar» el inicio de las obras de un nuevo colegio de Infantil y Primaria en la periferia de la ciudad, trabajos que se iniciarán «inmediatamente» después de que la Ciudad ceda un solar a tal efecto, algo que hará en el próximo Pleno.
TERRENOS MILITARES
Igualmente, las dos partes se han comprometido a trabajar con Defensa en la adquisición de 10.000 metros cuadrados de terrenos militares a precio de uso rotacional para el equipamiento público y con la Universidad de Granada (UGR) en el convenio a tres bandas que permitiría que esta abandone sus instalaciones actuales para trasladarse al nuevo campus que la Administración local pretende terminar en enero de 2012. La Facultad actual se cedería, a su vez, al Estado para que la habilite como instituto.
«Este servicio esencial», ha concluido Vivas, «que también sufre los condicionantes estructurales de la ciudad autónoma y los efectos de otros parámetros singulares de características socioeconómicas y sociológicas, exige un plus añadido de esfuerzo y colaboración al margen de competencias formales que ambos estamos dispuestos a hacer colaborando hasta el límite de nuestras posibilidades». El ministro, que esta tarde se reunirá con el Foro de la Educación de Ceuta y la Permanente de la Junta de Personal Docente local, visitará mañana en el transcurso de su primer viaje a la ciudad dos centros educativos y la Facultad de Educación de la UGR, que este año cumple el septuagésimo quinto aniversario de sus estudios de Magisterio.