Inicio / Historico

Un estudio español con fondos europeos muestra que el consumo de salmón es beneficioso para embarazadas y bebés

Un estudio español, financiado con fondos europeos, ha conseguido demostrar que dos raciones de salmón a la semana proporcionan a embarazadas y bebés el medio de garantizar la ingesta mínima recomendada de ácidos grasos omega 3. Asimismo, el equipo investigador ha descubierto que el salmón no modifica los niveles de estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria ni la homeostasis vascular.

Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Granada y subvencionado en parte por el proyecto SIPS («Estudio del salmón en el embarazo») que está financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE, ha conseguido mostrar que dos raciones de salmón a la semana proporcionan a embarazadas y sus bebés la ingesta mínima recomendada de ácidos grasos omega 3. También, que el consumo de dos raciones de salmón a la semana durante el embarazo no aumenta el estrés oxidativo. Las concentraciones de selenio y retinol aumentan en el plasma de las mujeres embarazadas e incrementan las concentraciones de selenio en los recién nacidos, según el estudio.

Los investigadores evaluaron a participantes divididas en dos grupos: el «grupo del salmón» consumió dos raciones de salmón de piscifactoría, criado con una dieta controlada compuesta por ingredientes especiales como aceites vegetales y alimentos como algas y zooplancton, desde las veinte semanas de gestación hasta el alumbramiento y el «grupo de control» mantuvo una dieta normal.

Según los resultados de esta investigación, gracias a esta dieta especial, se encontraron en el salmón niveles más altos de ácidos grasos omega 3 así como altas concentraciones de vitaminas antioxidantes, tales como las vitaminas A y E, y también de selenio. El equipo descubrió asimismo que los biomarcadores de oxidación de lípidos y el daño oxidativo al ácido desoxirribonucleico (ADN) permanecían inalterables después de haber consumido salmón.

Descargar