Inicio / Historico

24 horas en Urgencias: una foto antes y una foto después

A la izquierda, la imagen de la profesional al entrar de servicio en Urgencias. A la derecha, su aspecto 24 horas de trabajo después. © Leticia Ruiz.

 

La médica y fotógrafa Leticia Ruiz ha logrado resumir en su serie ‘Límites’ la protesta y la denuncia por los abusos que se cometen con el personal médico en los hospitales públicos. Mostrar la cara más humana de la entrega sobrehumana de estos profesionales de una manera tan sencilla como impactante: una foto de sus compañeros al entrar en el Servicio de Urgencias y otra foto 24 horas después de trabajo y tensión.

Se llama Leticia Ruiz y tiene 32 años. Es de Granada. Le gusta la fotografía, aunque ella se dedica profesionalmente a otra cosa que, en apariencia no tiene nada que ver. Ella es médica y realiza su quinto y último año de MIR en el Hospital Clínico Universitario San Cecilio, de Granada. De hecho, este viernes, 16 de mayo, deja de trabajar y, como millones de jóvenes españoles, se tendrá que ir al paro.

Ama su profesión, y ese amor hacia la Medicina ha quedado plasmado en una serie de imágenes con mucho fondo y en las frases que lanza a discreción, aunque no tiene pelos en la lengua para denunciar el desencanto de vivirla por dentro. Respeta mucho a todos sus compañeros, tanto que dice de ellos: «Si yo estuviera enferma, querría que fueran ellos los que me curaran, pero van a estar en sus casas, como yo.»

Leticia va a contar con una ventaja sobre el algunos de esos médicos que se van a tener que buscar la vida, quizás fuera de España. A Leticia le queda la fotografía. Si entramos en www.leticiarr.com, donde deja mostrar parte de su obra, rápidamente se aprecia que le gusta experimentar y que, quizás a través de la fotografía (casi siempre analógica), deja escapar el estrés acumulado de tantas horas de guardia en un servicio de Urgencias masificado con la nada relajante tarea de sujetar con sus manos la salud de muchas personas.

Su serie Límites, que se ha podido ver durante dos semanas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y que aún está abierta mañana, le ha llevado muchos meses de trabajo. Y con ella ha tocado fondo y ha tocado el cielo: «Ha sido como vomitar una situación que necesitaba echar fuera, reflejar como en un espejo todo lo que vivimos dentro de una guardia hospitalaria usando para ello el lenguaje fotográfico». Pidió voluntarios entre sus compañeros de Urgencias para este experimento. Y está llegando al corazón de mucha gente: «Lo que yo quería comunicar, expresar, ha llegado a la gente tal y como yo quería».

urgencias-antes-despues

A la izquierda, los profesionales a su llegada a Urgencias. A la derecha, 24 horas de trabajo después. © Leticia Ruiz.
A la izquierda, los profesionales a su llegada a Urgencias. A la derecha, 24 horas de trabajo después. © Leticia Ruiz.

El reto era plasmar cómo una guardia de 24 horas afecta en el rostro de un profesional de la Sanidad pública. Para ello, Leticia fotografió al sanitario antes de empezar su turno de 24 horas y, un día después, volvía a captar el paso de todo ese tiempo en la faz de quienes habían trabajado duramente en una sala de Urgencias de un hospital público. Son fotos digitales, medio con el que trabaja menos, en blanco y negro, «que es el color del alma», y siempre con un fondo neutro «para no distraer al espectador del objetivo que yo quería: la cara del profesional.»

El resultado es apreciable a simple vista. El tiempo arrolla la piel de estos jóvenes residentes -o resistentes, como les gusta llamarlos a Leticia- a los que un día se les cae encima con el peso de un año entero. Muchos de ellos intentan mantener la misma sonrisa captada el día anterior. Pero resulta imposible guardar la misma compostura, la misma cara. Los ojos, las ojeras, el cabello despeinado o, simplemente recogido de manera informal, muestran el estrés, las muchas tazas de café y, en cierto modo, una leve sensación de derrota, «una situación durísima y que nos quema mucho.»

Mirando estas fotografías, que podrán contemplarse en exposiciones en otras ciudades españolas, toca pensar en las muchas medidas que diferentes administraciones han desarrollado para concienciar a los ciudadanos del valor de la Sanidad Pública. Una de ellas, la de pasar una factura a cada usuario con el valor real del tratamiento recibido, no con el fin de que fuera abonada sino para, como decimos, concienciar.

En Límites, Leticia Ruiz pone rostro, humaniza y da alma a un montón de frases hechas, a un buen número de médicos y batas blancas que rozan la heroicidad en series de televisión que suelen ser las más vistas de sus canales, a profesionales que ahora atraviesan momentos duros y se han echado a la calle en mareas de protesta para seguir manteniendo alto el nivel de la Sanidad pública en España. Nada como estas imágenes para captar el trabajo que hacen, y la responsabilidad que llevan encima.

Menéalo
Etiquetas: fotografía, Leticia Ruiz, Médicos, Sanidad, Urgencias
SOBRE EL AUTOR
Juanjo IbáñezJuanjo Ibáñez
Un día quise ser periodista. Con los años acabé siéndolo, así que ten cuidado con lo que deseas, porque el deseo puede ser concedido. Y ya no hay marcha atrás. Suelo estar en el lado izquierdo de la vida, tanto en el laboral como en el personal. He tocado todos los palos -radio, prensa y televisión con muchas horas en directo-. Digo lo que pienso, tras pensar lo que voy a decir. Me mojo, es más, considero necesario que nos mojemos más si de verdad queremos que lo que tenemos a nuestro alrededor cambie. En la actualidad ando metido en política, otra manera de hacer el mundo mejor. Me gusta aprender.

Descargar