Inicio / Historico

La UGR aboga por la necesidad de definir un nuevo modelo económico

La UGR aboga por la necesidad de definir un nuevo modelo económico
Por : Alfonso Núñez

Definir un nuevo modelo económico, asumiendo el desarme arancelario del 2010 como una oportunidad y no como una amenaza, potenciar la actividad portuaria, aprovechando la situación geográfica de la instalaciones locales, revitalizar el comercio tradicional, aprovechando el desarrollo de la zona norte de Marruecos, continuar fomentando las ventajas fiscales de la ciudad o apostar por el desarrollo turístico a uno y otro lado de la frontera.

El equipo de la UGR expuso el segundo bloque de su prediagnóstico

Estas son las principales propuestas presentadas por el equipo de la Universidad de Granada (UGR) en el segundo bloque del prediagnóstico -que durante esta semana se expone en la facultad de Educación y Humanidades- de la situación de la ciudad, y que ayer se centro en la Economía, el Comercio y el Turismo.

En esta presentación, los responsables de llevar a cabo esta primera fase del Plan Estratégico realizaron un repaso de el peso de cada uno de los sectores productivos en el economía melillense, en el que destacaron que el sector primario a penas alcanza tres décimas del Producto Interior Bruto (PIB) y que el peso de la Administración Pública supera el 40% de este índice; así como de los indicadores económicos en los que se puede comprobar como Melilla aún se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a la renta bruta per cápita, aunque mantiene un crecimiento superior a de todo el país, con el que se iguala en el incremento de la variación anual del PIB.

En cuanto al análisis del tejido empresarial de la ciudad, la primera fase del Plan estratégico ha puesto de manifiesto el gran peso que supone para la economía local la Pymes. Y es que más del 99% de las empresas que existen en Melilla tienen esta consideración; y casi la mitad de ellas no tienen ningún asalariado.

Por su parte, las entrevistas realizadas en esta primera fase revelaron la “acomodación” en la que se encuentran gran parte de los ciudadanos, quienes consideran que existe una buena calidad de vida en la ciudad. Una actitud que, según el equipo de la UGR podría “nublar” la falta de perspectivas de futuro.

En este sentido, los responsables de esta primera fase del Plan Estratégico apuestan por impulsar las actitudes y capacidades emprendedoras de los jóvenes; quienes, según apuntaron, se encuentran más preocupados de ocupar un puesto como funcionario.

Asimismo, también se hizo hincapié en la necesidad de hacer frente a las “debilidades” que muestra la ciudad como son, en otras, “el gran peso” de la Administración Pública en la economía local, un cierto déficit en la formación de los recursos humanos y la escasez de suelo para proseguir con el desarrollo empresarial.
Descargar